En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Los piratas informáticos podrían costar a las instituciones financieras cientos de miles de millones de dólares al año, una cifra que eclipsa el tamaño del mercado de ciberseguros y expone a la industria bancaria a un posible contagio, señaló el Fondo Monetario Internacional.
El FMI dijo que los hackers podrían costar a las instituciones financieras desde 97.000 millones de dólares a 268.000 millones de dólares al año, dependiendo de la frecuencia y severidad de los ataques.
Dada la naturaleza "altamente interconectada" de las redes bancarias, el contagio podría aumentar las perdidas en aproximadamente un 20 por ciento, según el informe del economista del FMI Antoine Bouveret publicado el viernes.
Para empeorar las cosas, solo se espera que el mercado de seguros para el riesgo cibernético ascienda a 20.000 millones de dólares en primas durante la próxima década.
"La mayoría de las instituciones financieras ni siquiera tienen seguro cibernético", dijo la directora gerente del FMI Christine Lagarde en una publicación de blog que acompaña el informe.
Lagarde dijo que el banco con sede en Washington está brindando a los países miembro asistencia técnica para mejorar los marcos regulatorios, y pidió una mayor planificación de contingencia. "Se necesita más trabajo también para comprender cómo fortalecer la resiliencia de las instituciones financieras y las infraestructuras", dijo.