En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45

Para Fitch, el PIB crecerá menos en Colombia en el 2017

Según la calificadora de riesgo, Colombia necesita más esfuerzos fiscales. En marzo revisó la perspectiva del país a estable desde negativa.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Colombia debe hacer más esfuerzos fiscales para reducir su nivel de endeudamiento, que es más elevado que el promedio de otros países con la misma calificación crediticia, consideró el miércoles el director de calificaciones soberanas de Fitch, Richard Francis.
La agencia evaluadora de riesgos tiene una calificación BBB para Colombia, y en marzo revisó la perspectiva del país a estable desde negativa.
“La deuda (colombiana) en términos de PIB es bastante más alta que para la media de las calificaciones de deuda, está cerca a 50 por ciento, versus un 40 por ciento para la mediana (de los países con) BBB”, dijo Francis a periodistas al margen de un foro económico en Bogotá.
“Se puede decir que necesita tener un ajuste mayor el año que viene para mantener la estabilidad de la deuda en términos de PIB. Queremos ver una caída en la deuda en términos del PIB, no solamente que se estabilice, necesitan hacer más esfuerzos”, explicó.
Adicionalmente, el directivo estimó que la economía colombiana crecerá entre un 1,8 y 2 por ciento este año, por debajo de la proyección previa de 2,3 por ciento. En materia de inflación, Francis señaló que el indicador terminaría el año en el tope de la meta del Banco Central de 4 por ciento o "muy cerca".
Reuters
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.