En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Por qué ha subido tanto el dólar en los últimos dos días?

Durante las jornadas, el petróleo subió al igual que la divisa, rompiéndose así la correlación directa entre la moneda y el commodity.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El dólar sigue su escalada en el mercado colombiano. Este jueves, la moneda volvió a subir y se ubica por encima de los $3.200, al cerrar en un precio promedio de $3.237 y aumentar 24 pesos en la jornada, pese a que los precios del petróleo también tuvieron un repunte entre el martes y el miércoles.
Pero, ¿a qué se debió ese rompimiento de la tradicional fórmula según la cual si el petróleo sube, el dólar cae?
Para los analistas, este comportamiento estuvo justificado por temas locales como el aumento de la probabilidad de que a Colombia le bajen su calificación crediticia y por la flexibilización de la regla fiscal.
Por otro lado, el déficit en las cuentas de la Nación suma un desequilibrio entre los dólares que están entrando y saliendo del país, de manera que podría esperarse una tasa de cambio más alta.
Para Casa de Bolsa, el dólar continúa con el comportamiento positivo por la caída de las monedas emergentes, entre ellos el peso colombiano.
Por su parte, para Alexander Ríos, analista económico de Estratégica Consultoría, el dólar en Colombia vivió un mes de abril con relativa calma hasta esta última semana de negociación.
La volatilidad promedio de la divisa en el transcurso de las 2 primeras semanas osciló entre los 30 y 40 pesos; no obstante, actualmente la volatilidad mensual aumenta hasta los 140 pesos.
(Dólar en Colombia sigue su escalada). 
De esta manera, esta última semana es una de las más volátiles del año con 90 pesos de aumento en el tipo de cambio local.
El principal elemento que inyectó fuerza alcista al tipo de cambio local fue el comportamiento del precio del crudo, el cual ajusta dos jornadas en esta semana a la baja y si bien logra sostenerse sobre los 60 dólares por barril, encuentra resistencias en los 65 dólares, actualmente cae a lo largo de esta semana alrededor de un 2%, lo cual explicaría parte de la volatilidad en el mercado de divisas local.
Por otra parte, los datos norteamericanos de inflación mensual resultaron interesantes al mercado, pues muestran un retroceso en dicho dato, lo que ratifica la posición del mercado al esperar una ralentización en la normalización de las tasas FED.
Para esta semana no se reportan cambios significativos en el termómetro de mercado brindado por el índice FED WATCH de la Bolsa de Chicago (CME), lo que implica que los operadores no prevén nuevos aumentos en la tasa de referencia Americana, dicho esto se mantienen las posibilidades de recortes de tasa para final de año.
Para la próxima semana, los analistas estiman que el dólar seguiría por encima de los $3.200, esto de mantenerse el precio del crudo sobre los 60 dólares y de darse una ruptura en el precio del crudo ante las noticias de los inventarios de petróleo y posibles datos negativos de la economía China y norteamericana se contemplan presiones alcistas en el tipo de cambio local que lo llevarían a niveles cercanos los 3250 pesos en el corto plazo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.