En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El dólar perdió más de 10 pesos este viernes: se negoció en un promedio de $ 2.914

Fue una semana volátil para el dólar por la incertidumbre tras el No al acuerdo de paz y el petróleo subiendo. La divisa inició la semana en $ 2.880.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El peso colombiano bajó este viernes por el retroceso de los precios internacionales del petróleo, en la antesala de que el Gobierno presente ante el Congreso un proyecto de reforma tributaria sobre el que se anticipa un intenso debate.
El dólar se negoció en un precio promedio de 2.914 pesos, es decir perdió 10,6 pesos frente a la Tasa Representativa del día, $2.924,80.
En la semana, la divisa se depreció un 1,5 por ciento. La cautela final se debe a que la próxima semana el Gobierno presentaría el proyecto de reforma tributaria, clave para mantener las calificaciones crediticias por parte de las agencias evaluadoras de riesgo.
"Lo cierto es que la discusión alrededor de la reforma tributaria podría generar en el corto plazo un aumento en las tasas de los TES. De antemano, medidas ya conocidas del proyecto de ley han generado posturas encontradas que anticipan que el camino de este proyecto de ley no está allanado", dijo un informe del Banco de Bogotá.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.