La caída en las reservas de Estados Unidos y la disminución en los niveles de oferta de crudo por parte de Nigeria fueron los principales motivos del ascenso del barril, que en febrero llegó a cotizarse por debajo de los US$ 30.
Otro factor que pesó en el comportamiento de la divisa estadounidense fue la incertidumbre de los agentes luego de que los datos de empleo en Estados Unidos eliminara la posibilidad de un alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) para la reunión de junio.
El dólar marcó un precio máximo de $2.929,75, un mínimo de $2.885,00 y un cierre de $2.924,50.
En la sesión se negociaron US$ 1.353,71 millones en 2.392 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $44,75.
Según Casa de Bolsa, las monedas en Latinoamérica se revaluaron más de un 1%, lo que también impulsó al peso colombiano a seguir a sus principales pares, buscando niveles cercanos a los $2.900.
RENTA VARIABLE
El Índice Colcap cerró en 1.333,46 unidades, con un aumento del 1,34 % frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 15,58%.
La acción con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $24.162,39 millones (subió 3,10 % a $25.980). También se destacaron en este aspecto, el papel de Ecopetrol ($22.724,88 millones, ascendió 2,11 % a $1.450) junto con CLH ($14.311,18 millones, aumentó 0,31 % a $12.740).
Por su parte, el papel de Canacol Energy logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 3,54 %, con cierre de $10.540. También se destacó por su apreciación GRUPOARGOS, cuyo precio ganó 3,31 % a $18.700, y PFBCOLOM, que subió un 3,10 % a $25.980.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CORFICOLCF, con una caída del 1,75 % a $38.160. También se presentó depreciación en CELSIA (bajó 0,90 % a $3.840) y PFCARPAK (bajó 0,83 % a $3.000).