Esta semana, el dólar descendió 76,96 pesos frente al peso. Arrancó el lunes en $3.076,29 y cerró este viernes en $2.999,33.
Los resultados parecen contradictorios si se tiene en cuenta que en las últimas tres sesiones los precios del petróleo han bajado, ante una perspectiva negativa del mercado sobre los resultados de la reunión de productores este domingo en Doha. (
Vea cómo cerró el barril esta semana)
Sin embargo, hubo factores locales que permitieron cerrar la semana con un dólar por debajo de $3.000.
Camilo Silva, socio de Valora Inversiones, explica que, luego de que el año pasado fondos y extranjeros salieron del país para comprar productos en dólares, este año esta situación se revirtió. Al ver que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no siguió subiendo las tasas en 2016 tal como se esperaba, tanto fondos como extranjeros han vuelvo al mercado local y, particularmente, a Colombia, lo que ya ha valorizado la Bolsa del país en cerca de un 20 % y ha hecho que el peso sea una de las monedas más revaluadas de la región. Esta es la principal razón por la que hoy el dólar cierra por debajo de los $3.000.
Al cierre de la jornada de hoy, el dólar se depreció en $1,64 frente al promedio anterior. La moneda marcó un precio máximo de $3.017,50, un mínimo de $2.989,90 y un cierre de $2.997,80.
En la sesión se negociaron US$ 1.095,83 millones en 2.223 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $27,60.
MERCADO ACCIONARIO
El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró en 1.355,20 unidades, con un descenso del 0,72 % frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 17,46 %.
La acción con el volumen más alto de negociación fue la de Ecopetrol, con $16.854,42 millones (descendió 2,17 % a $1.350). También se destacaron en este aspecto, ICOLCAP ($14.741,60 millones, con cambio negativo en su precio del 0,89% a $13.743) junto con ISAGEN ($13.186,14 millones, con cambio negativo en su precio del 0,12% a $4.085).
Por su parte, SOCBOLIVAR logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 1,82 %, con cierre de $56.000. También se destacó por su apreciación BVC, cuyo precio creció un 1,64 % a $18,60, y CEMARGOS, que ascendió un 1,58 % a $11.580.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue el de Pacific, con una variación negativa del 7,37 % a $1.570. También se presentó depreciación en el papel de Canacol Energy (con una variación negativa de 3,61 % a $8.270) y PFCORFICOL (con una variación negativa de 2,94% a $33.000).