En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Proyectos verdes, con más acceso al fondeo

Las iniciativas con impacto ambiental y social despiertan un interés cada vez mayor entre entidades financieras e inversionistas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los proyectos que tengan componentes de sostenibilidad están ganando cada vez más puntos frente a las entidades financieras.
De hecho, los fondeadores se están inclinando más hacia este tipo de iniciativas, a quienes en muchos casos les dan condiciones especiales.
Un ejemplo es el grupo francés BNP Paribas, el cual ha anunciado que, como parte de una estrategia para lograr una transición hacia una economía sostenible, ha suspendido la financiación a proyectos relacionados con distintas industrias, entre ellas tabaco, extracción de petróleo no convencional, minería y defensa, entre otros.
“Un número creciente de entidades financieras, como bancos y fondos de pensiones y de inversión han impuesto límites al financiamiento de estos sectores, o simplemente han rechazado trabajar con este tipo de empresas. La decisión de BNP Paribas está en línea con esto, y reafirma nuestra ambición de financiar el desarrollo económico al tiempo que impactamos de manera positiva a todos nuestros grupos de influencia”, explicó Hervé Duteil, Chief Sustainability Officer (CSO) en BNP Paribas.
Las entidades han diseñado incentivos para estos proyectos, que incluyen tasas preferenciales, o que una pequeña porción de los costos de fondeo dependa de algún indicador tangible de sostenibilidad. El directivo considera que hay interés creciente en las inversiones responsables en una amplia gama de iniciativas. “El apetito de los inversionistas depende de cada región, y va desde temas generales Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), hasta demandas específicas como energías renovables, infraestructuras verdes, proyectos de salud, etc.”. explica.
A la hora de canalizar recursos, los inversionistas han preferido instrumentos tradicionales y por eso, algunos de los que han tenido más desarrollo han tenido son los bonos verdes (en Colombia se han hecho al menos tres emisiones).
Aunque en las empresas es común la agenda de sostenibilidad, Duteil considera que se necesita que la sociedad exija un mundo más sostenible por medio de las preferencias de consumo, al igual que presiones de los reguladores.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.