En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Que pasaría con el dólar en los próximos días?

En dos meses el precio del petróleo perdió US$10 y el dólar subió $160. La tendencia se prolongaría en el segundo semestre.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), principal referencia para Colombia, completa casi dos meses a la baja, lo que explica en buena medida el encarecimiento registrado por el dólar en Colombia en ese mismo periodo.
De un costo de 51,23 dólares por barril observado a comienzos de junio pasado, el WTI pasó a valer 40,83 dólares este miércoles, esto es, 10,4 dólares menos en un lapso de 57 días.
En ese mismo periodo, a los colombianos les tocó pagar 160 pesos más por cada dólar que compraron, pues la tasa de cambio oficial (TRM) pasó de 2.950,5 a 3.110,4 pesos, precio al que se negociará este jueves la divisa estadounidense, lo que continúa evidenciando la alta correlación que se mantiene entre ambos mercados.
¿Qué es lo que ha hecho que en los últimos dos meses el precio del crudo se haya desinflado, al punto de que este miércoles alcanzó a caer por debajo de los 40 dólares?
Para Felipe Campos, gerente de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, son varias las razones que explican ese comportamiento, como, por ejemplo, la terminación del periodo de alto uso de petróleo (verano por calefacción abril-septiembre) y que los inventarios no se han reducido lo esperado.
A eso se suman los problemas de inventarios en gasolina, que han hecho que los principales compradores de petróleo (refinerías) tengan exceso de producto terminado.
Pero no es lo único. En su opinión, en esta coyuntura de descolgada de precios también entran en juego los efectos del brexit, que ha obligado a recortes del crecimiento mundial, lo cual afecta el desempeño de las materias primas, así como la alta producción de crudo que se mantiene.
LA TENDENCIA SEGUIRÁ
Lo que están observando algunos analistas del mercado es que esta tendencia a la baja del crudo se puede extender más tiempo del proyectado, con lo que las probabilidades de que el dólar siga encareciéndose aumentarán a lo largo de este semestre del año.
Juan David Ballén, estratega de Casa de Bolsa, es uno de ellos. Dice que “el patrón de los últimos dos años muestra que, durante el segundo semestre, se suelen presentar fuertes caídas que pueden ser explicadas por la reactivación de la exploración, la debilidad en la demanda y la fortaleza del dólar”.
Así las cosas, los analistas esperan un barril de crudo rondando los 40 dólares, en promedio, para este segundo semestre.
En el Grupo Bancolombia dicen que están cautelosos respecto a lo que puede pasar en este frente.
“Nuestras proyecciones asumen que el promedio de la referencia WTI en el segundo semestre se ubicaría en 40 dólares barril, que corresponde a la parte baja del rango de estimaciones de los analistas consultados por Bloomberg”, dicen los economistas de la entidad, quienes, a su vez, están viendo un dólar sobre los 3.100 pesos para el cierre del 2016.
Algo similar esperan en Alianza Valores. “Probablemente ya vimos el techo y el piso del petróleo para el 2016 y para más años (25 y 50 dólares). Esperamos que en el segundo semestre el petróleo tienda a quedarse por debajo de los 40, con tendencia a ubicarse cerca de los 30 dólares en algún momento del semestre”, señala Felipe Campos.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.