En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Qué porcentaje de sus ingresos destina para el pago de deudas?

Comparta con nosotros su opinión sobre cómo maneja sus deudas y cuáles son sus estrategias para salir de ellas. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según el último Informe de Estabilidad Financiera del Banco de la República, publicado el pasado lunes, aumentó la parte del ingreso mensual que los hogares destinan al pago de sus deudas.
De acuerdo con Daniel Osorio, director del Departamento de Estabilidad Financiera del emisor, el indicador de carga financiera, que hace referencia al pago de cuotas y amortizaciones a capital sobre los ingresos totales mensuales, es de 18,4. Es decir, que de cada 100 pesos de ingreso, los hogares destinan 18,4 al pago de sus deudas con la banca.
“El año este indicado pasado fue relativamente bajo en términos históricos, se ubicó en 15,1. Este año subió, pero se mantiene en niveles que hemos observado en el pasado. ¿Qué tan alto es eso? Un nivel por encima de 30% es riesgoso, por encima de 40% muy riesgoso, ya es vulnerable. Nosotros estamos todavía muy lejos de eso”, explicó Osorio.
Ante estas cifras, en Portafolio.co queremos saber cómo se comportan nuestros lectores en el manejo de sus deudas. Por ello los invitamos a participar en nuestro sondeo respondiendo a la pregunta ¿Qué porcentaje de sus ingresos invierte en deudas? 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.