En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Seguros corporativos y especializados, el foco de QBE en A. Latina

El objetivo es que estas líneas aumenten su participación en el total de negocios, y que en el mercado colombiano lleguen al 66%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

QBE, aseguradora de origen australiano, ve en América Latina un gran potencial de crecimiento en sus operaciones y por ello fortalecerá la cobertura de distintos riesgos corporativos y las líneas especializadas.
Hoy, la región representa el 5 % de los negocios de la compañía de seguros, pero hay opciones para aumentar la participación.
Carola Fratini, CEO de QBE en Latinoamérica, señala que “aunque el enfriamiento económico hace que las oportunidades de crecimiento estén más acotadas, la realidad es que el mercado latinoamericano es amplio y tiene muchas necesidades insatisfechas”.
A esto, añade que “tiene tasas de crecimiento en seguros mucho más altas que en otras regiones desarrolladas en las que el sector ya está más maduro”, explicó.
Por lo pronto, el crecimiento es principalmente orgánico. “Las adquisiciones son oportunistas, a veces no las hay, por eso nuestro plan es desarrollar las líneas que nos interesan, con el cliente en el centro de todo y apoyados en el knowhow de QBE a nivel global”, señaló Fratini.
Esto incluye seguros de propiedad, distintas líneas dentro del ramo de responsabilidad civil, riesgos cibernéticos, seguros de ingeniería y construcción tanto para grandes proyectos como para construcciones privadas, y pólizas de transporte.
En cuanto a Colombia, recordó que en los últimos años se viene dando un proceso de diversificación, con el fin de darle paso a esas líneas corporativas y especializadas en las que tienen conocimiento global. Y es que si bien hace algunos años el grueso de la operación en el país estaba concentrada en el Soat, hoy los ramos claves representan el 55% del total, y la expectativa es que alcancen dos tercios de la operación.
La directiva dijo además que la institucionalidad y regulación del sector asegurador es una de las ventajas, pues “mucho de lo que el regulador promueve está en línea con las tendencias de los seguros en el mundo, y eso es importante para los jugadores extranjeros, que necesitamos que el mercado opere bajo estándares internacionales”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.