En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Supersociedades ordena a Invertir con Fianza S.A.S. suspender la captación ilegal de recursos

Según la entidad, la sociedad recibió dinero de algunos clientes con la promesa de adquirir pagarés, pero no realizó ninguna inversión. 

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Superintendencia de Sociedades ordenó este jueves suspender las actividades de captación ilegal de recursos del público a la empresa Invertir con Fianza S.A.S..
Según informes que reposan en el expediente de la investigación, la sociedad recibió dinero de algunos clientes bajo la promesa adquirir una serie de libranzas, pero no realizó ninguna inversión. Además, en eventos de prepago de obligaciones, no se informó sobre estas operaciones.
A pesar de que en algunos casos los pagarés presentaban normalidad, a los clientes se les redujo el valor del giro en un 50%, sin explicación. El dinero que no recibían estos clientes, agregan los reportes, se distribuía entre otros inversionistas a quienes se les había vendido títulos siniestrados o inexistentes.
Tras las visitas realizadas por los funcionarios de la Superintendencia de Sociedades se evidenció la venta de pagarés que se vencían en el mismo mes en que el cliente entregaba el dinero, de manera que no había forma de obtener los flujos prometidos.
La orden de suspensión fue remitida al Grupo de Intervenidas de la Superintendencia de Sociedades, que podrá tomar cualquiera de las decisiones contempladas en los mecanismos de intervención del Estado por captación ilegal.
Una vez la delegatura de Inspección Vigilancia y Control de la Superintendencia de Sociedades conoció del caso se ofició a la Fiscalía General de la Nación.
De igual forma se solicitó a las alcaldías de todo el país para que, por conducto suyo se ordene a los comandantes de policía cerrar los establecimientos o lugares donde las anteriores sociedades realizan la actividad irregular.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.