En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Firmas mexicanas culpan a Colombia por mal resultado

Las multinacionales coinciden en que el 2017 fue terrible para sus operaciones en el país y ello se reflejó en sus balances. Entre ellas están Cemex, Femsa, Asur y Claro.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Varias empresas mexicanas que tratan de explicar la razón por la que no cumplieron con sus metas de ganancias y por los decepcionantes resultados del cuarto trimestre encontraron un culpable común: Colombia.
Ejecutivos de compañías de telefonía inalámbrica, operadores aeroportuarios, productores de refrescos y fabricantes de cemento dijeron en conferencias telefónicas este mes que sus operaciones en Colombia afectaron sus resultados.
Culparon al bajo crecimiento económico que se situó en un mínimo de nueve años y a un complicado entorno de consumo.
La situación representa un cambio de fortuna para un país que parecía estar resistiendo, mientras otras economías latinoamericanas se desaceleraban debido a la caída que experimentaban las materias primas en todo el mundo. Pero en los últimos trimestres, la baja del sector manufacturero, combinada con la débil confianza del consumidor han socavado la economía de Colombia.
El año pasado, el producto interno bruto creció a su ritmo mas débil en casi una década, lo que llevo a Moody’s Investors Service a reducir su perspectiva para la deuda soberana del país de estable a negativa.
Cemex SAB, que opera en Colombia a través de Cemex Latam Holdings S.A., dijo en una conferencia telefónica del 8 de febrero que los volúmenes de cemento y concreto en el país cayeron 8 por ciento en el trimestre. La embotelladora Coca-Cola Femsa SAB reportó una caída de casi 7 por ciento en los volúmenes de Colombia, en medio de una “prolongada confianza negativa del consumidor”. Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Sureste SAB (conocido como Asur y que es concesionario de aeropuerto) sufrió por una larga huelga de pilotos que se dio en el país. El trafico en el país, que representa el 20 por ciento del total de Asur, cayó 13 por ciento.
Entre tanto, América Móvil SAB –del multimillonario Carlos Slim– recibió un golpe luego que un tribunal emitiera un fallo sobre los derechos de propiedad que le costo casi US$1.000 millones (el operador está apelando la decisión). También es uno de los pocos lugares en la cartera de América Móvil donde el ingreso promedio por usuario está disminuyendo. Aunque la mayor parte de las empresas de Colombia aún no han informado sus resultados, es probable que las que quedan también decepcionen.
En promedio, las firmas registraron ganancias que se situaron un 15 por ciento por debajo de las estimaciones de analistas.
*Bloomberg.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.