En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

FMI redujo proyección de crecimiento para Colombia este año

En contraste, el organismo multilateral mejoró la expectativa de crecimiento económico para la región latinoamericana.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su proyección de crecimiento para la economía colombiana desde el 2%, calculada en julio pasado, hasta 1,7%. El organismo explicó que la reducción de sus expectativas frente a Colombia se debe a que todavía ve efectos de la contracción del ingreso fiscal. Para el año 2018, el FMI estableció su proyección en 2,8%.
Sin embargo, con el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura, como las vías de cuarta generación, hacen prever al FMI que, a mediano plazo, la economía colombiana crecerá a razón de 3,5%.
Al dinamismo asociado a una mayor actividad de construcción y un incremento en el gasto público, se suman las expectativas positivas que trajo la firma del acuerdo de paz, algo que también influiría en que el desarrollo económico alcance la proyección de mediano plazo.
“En Colombia, la ejecución de la agenda de proyectos de infraestructura previstos por las autoridades permitiría reducir una brecha histórica en ese ámbito, promover la inversión privada y facilitar a los exportadores el acceso a los mercados”, indicó el informe de Perspectivas de la Economía Mundial, publicado por el FMI.
MEJORAN EXPECTATIVAS PARA AMÉRICA LATINA
De otra parte el organismo multilateral aumentó a 1,2 % el crecimiento de Latinoamérica en este año y mantuvo sus perspectivas para 2018 en 1,9 %.
Estas proyecciones se dan luego de que el PIB de la región se contrajera casi 1% el año pasado.
Para México y Brasil, consideradas las dos principales economías de la región, las expectativas también mejoran. Para México se espera un crecimiento económico de 2,1% este año, después de que en julio se esperaba que fuera de 1,9 %. Para Brasil, se espera que el PIB crezca en 0,7 % en 2017, cuatro décimas más que lo calculado en julio pasado.
Así las cosas, “la probabilidad de una recesión dentro de un plazo de cuatro trimestres ha disminuido desde marzo de 2017 en la zona del euro, Japón y el grupo América Latina 5 (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), lo cual concuerda con el aumento proyectado de las tasas de crecimiento”, señala el informe.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.