En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Freno en el gasto de los hogares colombianos en agosto

El indicador estudiado por la firma Raddar se ubicó en -0,13%, respecto al mismo mes del año pasado.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En agosto pasado, el gasto de los hogares colombianos no mejoró. De acuerdo con la firma Raddar, no crece frente a 2019, dejando ver el comienzo del fenómeno de “comparación” frente a los grandes crecimientos del segundo semestre del año pasado, pasando de crecer 6,3% anual, a no crecer al -0,13%
En agosto de 2020, el gasto fue de $59,07 billones de pesos, que es ligeramente mayor al año pasado, que fue de $58,06 billones de pesos.
"Es importante resaltar que una buena parte de este crecimiento del año pasado, tiene que ver con la llegada de la migración venezolana, lo que significa que hoy, la economía y el gasto colombiano, decrecen menos debido a esta migración que llegó en los últimos 3 años, como lo pudimos evidenciar en estudios realizados en RADDAR, con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA", explica.
En Montería, Cúcuta, Neiva, Barranquilla, Villavicencio, Cartagena y Medellín, este indicador registró un comportamiento positivo, el cual se explica principalmente por 
ser ciudades donde menos personas estuvieron en aislamiento y ya están en
otras fases. Además, independientemente de lo anterior, recibieron ayudas de los diferentes niveles del gobierno y del sector financiero.
"Es posible que los crecimientos anuales de los próximos meses serán negativos, debido al freno del gasto y la comparación de los fuertes crecimientos del año pasado", concluye Raddar..
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.