En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Fusagasugá dijo no a la explotación minera

A pesar del fallo de la Corte Constitucional, este domingo los ciudadanos fueron a las urnas a decidir sobre esta actividad en la zona. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Tras el fallo de la Corte Constitucional que sentenció que las consultas populares no pueden frenar la explotación del subsuelo, ya que este es propiedad del Estado, el domingo en Fusagasugá (Cundinamarca) los habitantes asistieron a las urnas y dieron un no rotundo a la explotación minera en la zona.
De acuerdo con los resultados, confirmados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el No para la pregunta ‘¿Está usted de acuerdo que en el municipio de Fusagasugá se realicen actividades de exploración, perforación y producción de hidrocarburos, fracking y minería a gran escala?’ obtuvo un 99,18% de los votos.
Por su parte, el Sí solo alcanzó 202 votos con el 0,51%; 122 votos fueron declarados nulos o no marcados, para un total de votos válidos de 39.337.
La jornada contó con 114 mesas instaladas, los ciudadanos que hacían parte del censo electoral son 104.538 y el umbral de participación fue de 34.846.
Fusagasugá se une a otras poblaciones como Cajamarca, Tolima; Pijao, Quindío; Cumaral, Meta; Sucre, Santander; que se negaron a proyectos de minería, exploración petrolera y fracturación hidráulica en sus territorios.
Dentro de las razones por las cuales los ciudadanos de Fusagasugá decidieron asistir a las urnas, está la protección del páramo de Sumapaz, donde hay bloques petroleros y podrían afectar este ecosistema que les suministra agua.
El reciente fallo de la Corte Constitucional decidió que los movimientos ciudadanos no pueden desconocer la propiedad que tiene el Estado sobre el subsuelo, razón por la cual las consultas populares no podrán frenar los proyectos extractivos de minería e hidrocarburos. Así, pese al contundente No que se dio en la jornada en el municipio, se desconoce si este resultado será válido.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.