En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45

‘Gastarse parte de las pensiones ahora, sería duro golpe en el futuro’

Presidente de la AFP Protección dice que los proyectos de ley sobre la materia afectarían a los cotizantes y a la economía colombiana.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El mundo vive una crisis sin precedentes por cuenta de la pandemia, por lo que en cada país se discuten iniciativas para afrontarla y esto ha abierto la puerta para que desde algunos sectores se piense en utilizar el ahorro pensional como alternativa de liquidez.
Dicha situación ya pasa en Perú y en Chile, y en Colombia hay algunas iniciativas en ese sentido, aunque Juan David Correa, presidente de la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección, señala los peligros de enfrentar una situación coyuntural que puede afectar el futuro de los cotizantes.
Correa señala que más allá de las discusiones sobre las alternativas para enfrentar la crisis, “lo que hay que hacer es dar una discusión técnica del tema”.
“Cualquier decisión que tomemos va a ser de impacto para uno de los grandes activos del país. Los $290 billones que durante muchos años de ahorro los colombianos han atesorado para su futuro”, dice Correa.
El presidente de Protección dice que fue importante la decisión del Gobierno de permitir que quienes se les vieran afectados sus ingresos pudieran sacar parte de sus cesantías. En ese caso, aseguró, Protección les ha entregado $1,3 billones a sus afiliados que vieron comprometidos sus ingresos o se les terminó el contrato de trabajo.
MAL ENFOQUE
Señaló como “inconvenientes” los proyectos de traslado de afiliados en pensiones de los fondos privados de quienes les faltan 10 años o menos, a Colpensiones, y el que permitiría retirar una parte del ahorro pensional.
Sobre el primero, que algunos llamán “traslado exprés” Correa dijo que beneficiaría a pocos colombianos (113.000) y en cambio ocasionaría un fuerte impacto en las finanzas públicas de más de $30 billones de costo fiscal, que además generaría la erogación de unos subsidios mal enfocados hacia un sector que no los necesita, en cambio de entregárselos a capas de la población que sí los requieren. “No es equitativo hacerlo”, advirtió.
De otro lado, sobre el retiro del 10 % del ahorro en pensiones, Correa aseguró que “si se promueven esas opciones las mesadas se van a afectar del 6 al 10 % y recordó que por cada $100 de pensión $70 corresponden a rendimientos y $30 al ahorro que hizo el cotizante. Esto deterioraría e impactaría las mesadas”.
Acerca de la inconveniencia de ese proyecto también se preguntó que “al haber dos
regímenes pensionales en Colombia, en el caso de Colpensiones cómo se haría esa operación”.
“Al haber una asimetría en los dos sistemas, hacer ese gasto afectaría el futuro de las pensiones”, dijo el presidente de Protección.
Enfatizó en el hecho de que otros sectores como la academia han manifestado su posición contraria sobre estas propuestas. “Da tristeza que en muchos casos esos recursos más que aliviar situaciones coyunturales afectan el futuro del pensionado”, dijo.
VOLVIÓ LA RENTABILIDAD
Juan David Correa también anunció que la volatilidad que se presentó en los mercados entre marzo y abril, y que golpeó los portafolios en los que están invertidos los ahorros pensionales, se han venido recuperando y la industria ya generó $5 billones de utilidades al corte de agosto.
“Eso confirma la teoría de que en las inversiones de largo plazo las volatilidades de corto plazo no deben hacer tomar medidas a la ligera en este ahorro o en cualquier otro”, advirtió.
Además, llamó la atención sobre la necesidad de reconstruir el tejido empresarial para recuperar el empleo y aportar ideas para recuperar la economía y los logros sociales.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.