En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Gerente general del banco de la República ve espacio para bajar más las tasas

Según Juan José Echavarría, la tasa actual es "alta y restrictiva" y puede reducirse a medida que se desacelera la inflación. 

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el banco central de Colombia, en el país se podría reducir la tasa de interés de referencia a un nivel más neutral a medida que mejoran los datos sobre la inflación.
Para el gerente general, Juan José Echavarría, la tasa actual real, sigue siendo "alta y restrictiva" y puede reducirse a medida que se desaceleran los aumentos de los precios al consumidor.
De igual manera, Echavarría señaló que aunque no se sabe exactamente cuál será la tasa neutral a largo plazo, hay algunas estimaciones que la ubican a 1 o 2 puntos porcentuales por encima de la inflación.
"Debido a que la inflación se está comportando muy bien, vemos más margen de maniobra en términos de pasar de una tasa muy restrictiva a una tasa menos restrictiva", dijo Echavarría el viernes en Washington. Y agregó que "Nuestra tasa real es de alrededor del 3%, así que tenemos que pasar al 1,5%".
El consejo del banco central está dividido sobre si el mayor riesgo en este momento son los aumentos altos y persistentes en el costo de la vida o una fuerte desaceleración en el crecimiento económico. Los encargados de la política han reducido la tasa de referencia en incrementos de un cuarto de punto en tres de sus últimas cuatro reuniones.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, está presionando para acelerar la flexibilización monetaria, mientras que otro miembro del directorio votó para dejar la tasa sin cambios en la decisión más reciente.
CAMBIO DE PRONÓSTICO  
El Banco de Bogotá cambió su pronóstico para la próxima reunión de tasas del 28 de abril a una reducción de medio punto a un 6,5%, de una estimación previa de 25 puntos básicos, según Camilo Pérez, jefe de investigación del banco.
"Los datos más recientes muestran que la economía se está debilitando mucho más de lo que imaginábamos", dijo Pérez. "Por otro lado, las expectativas de inflación basadas en las tasas de equilibrio han estado cayendo día a día".
Sin embargo, la mayoría de los analistas esperan que el banco reduzca las tasas en un cuarto de punto esta semana.
La tasa de crecimiento de Colombia se ha desacelerado significativamente desde que el auge petrolero de la nación terminó en 2015. Ante esto Echavarría dijo que hay mucha incertidumbre sobre cuál es la tasa de crecimiento sostenible a largo plazo del país, pero podría ser alrededor del 3,5% 
NO TENTAR AL DESTINO 
La confianza del consumidor cayó a un mínimo récord en el primer trimestre, mientras que otros datos también parecen apuntar a un crecimiento más débil de lo esperado.
Las ventas al por menor sufrieron la mayor caída en siete años en febrero y la producción industrial también se contrajo, mientras que el crecimiento del crédito se ralentiza.
Sin embargo, la economía no debería tener un "aterrizaje duro", dijo Echavarría. La inflación bajará alrededor del 4 por ciento a fines del año.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.