En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Gobierno declara proyecto de interés nacional a industria del cannabis

Con este estatus de prioridad, se acelera la ejecución de los proyectos estratégicos y los procesos de regulación.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Gobierno de Colombia declaró como Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (PINE) a la industria del cannabis medicinal. Con este estatus de prioridad, se podrá acelera la ejecución de los proyectos estratégicos y los procesos de regulación en el país.
Entre las empresas favorecidas están Clever Leaves y Pharma Cielo, dos de los principales operadores y productores autorizados de cannabinoides de calidad farmacéutica.
Para Clever Leaves, la designación como PINE evidencia el apoyo del Gobierno de Colombia a la labor en favor de la industria, así como la importancia de sus contribuciones económicas a Colombia y a la creciente industria del cannabis medicinal.
(Clever Leaves, primera empresa colombiana de cannabis en Nasdaq). 
Según la compañía, esta designación permitirá a Clever Leaves acelerar y simplificar los procesos administrativos a la vez que la empresa sigue desarrollando nuevos productos y servicios para ofrecerlos a distintos mercados.
"La designación como PINE es un reconocimiento a nuestros continuos esfuerzos por trabajar en conjunto con el gobierno colombiano y a las importantes contribuciones a la industria del cannabis medicinal del país, así como a la economía en general. Nos enorgullece crear un negocio que no sólo genera un retorno de la inversión, sino que demuestra la sostenibilidad operativa y tiene un impacto positivo en la comunidad en la que operamos", dijo Kyle Detwiler, CEO de Clever Leaves. "Anticipamos que la denominación como PINE nos ayudará a agilizar los procesos y la coordinación con las entidades gubernamentales mientras que trabajamos para comercializar los productos de cannabis medicinal colombiano y así responder a las necesidades de la industria", agregó.
Por su parte, para PharmaCielo, la matriz canadiense del principal cultivador y productor de aceite de cannabis de calidad medicinal en Colombia, PharmaCielo Colombia Holdings S.A.S., esto refleja el apoyo estructural y en políticas del gobierno, para el progreso de la industria, y un compromiso para simplificar la toma de decisiones del gobierno y eliminar los obstáculos burocráticos. Con el reconocimiento de PharmaCielo como proyecto PINE, el gobierno se comprometió bajo el liderazgo de la Presidencia de la República a “trabajar en la resolución ágil de los cuellos de botella”.
“Agradecemos el reconocimiento y el compromiso del gobierno colombiano en apoyo de PharmaCielo como la primera empresa de cannabis en el país en recibir la licencia. Esperamos que PharmaCielo y la industria en general se beneficien de la designación PINE como un imperativo para una rápida toma de decisiones y ejecución a medida que evoluciona la industria global”, dijo David Attard, CEO de PharmaCielo.
“Esta designación ubica a la industria legal del cannabis de Colombia en una base similar a la de las industrias de la minería, el café y el aguacate, las cuales se han convertido en líderes mundiales de exportación, con un beneficio significativo para la economía nacional y el pueblo de Colombia. También apreciamos el reconocimiento del Gobierno hacia PharmaCielo como compañía pionera con necesidades comerciales únicas e inmediatas separadas de las de la industria en general, dado su modelo y escala de negocios globales. Esperamos que esto se traduzca directamente en una mayor velocidad y eficiencia a la hora de abordar las exigencias comerciales, sobre todo porque aumentamos significativamente las ventas para finales de 2020 y hasta 2021".
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.