En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Gobierno evaluará reforma a la tasa de usura

El objetivo es tener una transmisión más ágil y dinámica de la reducción de tasas de interés del Emisor a los créditos de consumo de los hogares.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas solicitó a la Superintendencia Financiera que realice un estudio para evaluar cuáles serían los efectos de cambiar el periodo con el que se define la tasa de usura en el sistema financiero.
“El estudio que he solicitado busca ante todo determinar si debemos modificar la metodología actual, por medio de la cual la tasa de usura se mantiene constante por 3 meses, o si debemos pasar a 2 mese o a un mes, (...) para tener una transmisión más ágil y dinámica de la reducción de tasas de interés del Banco de la República a los créditos de consumo de los hogares”, aseguró el funcionario.
Por su parte el gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, respaldó la propuesta del jefe de la cartera de hacienda, e hizo una advertencia.
"Hay que tener cuidado, por eso me parece muy bien lo del estudio. Lo que no queremos es que el descenso en la tasa de usura lleve a menor crédito en la economía colombiana. Tenemos que tener cuidado porque hay deudas malas, los bancos evalúan todas esas variables. Lo que realmente queremos es que el crédito crezca rápidamente hacia el sector consumidor", puntualizó Echavarría.
En este mismo sentido, algunos gremios habían solicitado al Gobierno que estudiara la posibilidad de reducir el periodo de vigencia de la tasa de usura, argumentando que de esta forma se dinamizaría el consumo y por ende la economía.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.