En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En 23 % ha caído el precio del arroz a los productores

Piden al Gobierno que convoque el Consejo Nacional del Arroz, para que fije una franja de precios para la compra de la cosecha del 2016.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los cultivadores de arroz se manifestaron en contra de la merma en los precios de compra por parte de la agroindustria, pues durante lo corrido del año han caído en 23 por ciento.
Así, la tonelada de arroz paddy, como la entregan los cultivadores a la industria molinera, pasó de $1,42 millones a 1,09 millones entre febrero y junio de este año, según la información estadística reportada por la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz).
Esta vez, la defensa de los productores la asumió la senadora por el departamento de Meta, Maritza Martínez, quien manifestó su preocupación por una inminente crisis del sector agropecuario, y especialmente del renglón arrocero, del cual dependen 17.000 agricultores de todo el país.
Así, la parlamentaria le solicitó al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, cumplir los acuerdos concertados entre el Gobierno, delegados de los arroceros del país y de Dignidad Arrocera, con los cuales se enviaba un parte de tranquilidad a los cultivadores del cereal.
Frente a la merma en el precio pagado a los agricultores también se le llamó la atención al Ministro porque esta situación está coincidiendo con la llegada de la cosecha del primer semestre en la zona de los Llanos Orientales.
Otros temas que se reclaman en la misiva enviada al Ministerio de Agricultura por la Congresista están relacionados con el establecimiento de laboratorios de referencia que permitirían dirimir conflictos por la calidad del grano, la creación de incentivos para importar maquinaria de segunda mano de otros países a mitad de precio y la inclusión de los agricultores llaneros en los alivios financieros programados en el plan Fonsa.
Acerca del tema, el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, dijo que durante el primer bimestre del año se notó un incremento inusual del 28 por ciento, llegando hasta los 1,42 millones de pesos por tonelada en febrero, mientras que el promedio del precio en el 2015 fue de 1,1 millones.
“Al parecer, los precios subieron de forma ‘artificial’, aunque lo complicado del asunto es que caigan, justo cuando comience la cosecha en los Llanos Orientales.
“El precio está bajo y de mantenerse esa tendencia sería la quiebra de los agricultores; por esto, le pedimos al Gobierno que convoque al Consejo Nacional del Arroz para que fije una franja de precios en la cual puedan ‘flotar’ los ingresos que se le paguen al productor o se pague el incentivo al almacenamiento”, dijo Hernández.
También, el dirigente gremial hizo notar que en la zona arrocera del Tolima, así como en los Llanos, los precios de compra están muy deprimidos y por eso es necesaria la intervención del Gobierno.
Destacó igualmente, la posibilidad de que Fedearroz compre este año no menos de 70.000 toneladas de la cosecha del Meta y Casanare, pues ya cuenta con infraestructura (en funcionamiento) para tal fin.
Se espera que la cosecha de este año sea suficiente para cubrir la demanda local del cereal.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.