En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

Anuncian una línea de crédito para afectados por heladas en el país

La medida estará dirigida a pequeños y medianos productores del país con un subsidio en la tasa de interés del crédito.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro anunció una nueva Línea Especial de Crédito (LEC) denominada ‘Reactivación Económica’, la cual tiene como objetivo atender a los productores afectados por las heladas en diferentes regiones del país.
La medida va dirigida a los pequeños y medianos productores del país, especialmente a los departamento de Cundinamarca, Boyacá, Cauca, Antioquia y Santander, que han sido los más afectados hasta el momento.
(Heladas queman miles de cultivos en el país). 
El jefe de la cartera agropecuaria aseguró que esta nueva línea tiene una tasa muy barata. Para pequeños productores habrá hasta DTF, que según él, está al 4,5%. “Estamos diciendo que estos pequeños productores van a pagar mensualmente el 0,4% de interés, lo cual es una tasa que les permitirá afrontar las dificultades que atraviesan”, afirmó.
Los medianos productores podrán acceder a los beneficios con una tasa DTF más 2% efectivo anual; es decir, que podrían estar pagando entre el 0,5% y el 0,6% mensual, según él.
Navarro afirmó que este es el año en el que han logrado sacar una línea de crédito más temprano a comparación de los años anteriores. Cabe decir que ya hay nueve líneas de crédito en funcionamiento, y esta es la que estaría enfocada en el cambio climático.
Por otro lado, también mencionó que las líneas de crédito puestas en marcha, son las más baratas del mercado y que con esta, no solo suplirán las necesidades provocadas por las temperaturas, sino que también estará en pro de la problemática causada por el tema de las lluvias.
(Revisarán créditos de afectados por heladas). 
Para la asignación de créditos, los departamentos y sus autoridades regionales deben hacer la solicitud del mismo; posterior a esto, el Ministerio procederá a realizar la respectiva evaluación con el fin de hacer apertura de línea.
Los productores que estén interesados en acceder a la medida, deberán acercarse a los bancos para tramitar la debida aprobación crediticia. Para esto, el ministró acotó que de parte de la cartera se han enviado instrucciones al Banco Agrario con el fin de acelerar la gestión y evitar posibles demoras.
En este sentido, el plazo para acceder a esta LEC será hasta el 31 de julio de 2020 o, en su defecto, hasta el agotamiento de los recursos a asignar.
Teniendo en cuenta que el gobierno subsidiará la tasa de interés, se destinarán $105.000 millones, los cuales propenderán que el productor tenga que asumir una menor proporción del valor de la tasa.
Adicionalmente, en la presentación se mencionó que la distribución de los recursos se hará de acuerdo a la demanda, y así, poder monitorear y llevar un registro detallado de las zonas que más lo requieren y que más se han visto damnificadas. Cabe resaltar que este monto no corresponde a los créditos en sí, sino solamente a la tasa de interés. Dado este escenario, Navarro sostuvo que a través de esa cantidad, pueden otorgar prestamos cuya suma es de aproximadamente $1,2 billones, distribuidas en las diferentes tasas.
Las actividades financiables son la siembra de cultivos de ciclo corto, sostenimiento de cultivos perennes, producción agropecuaria, capital de trabajo de los productores (incluyendo costos de transporte), entre otras relacionadas con otros sectores como el bovino.
El intermediario financiero tendrá la potestad de verificar que se empleen correctamente los recursos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.