En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Desde el pasado miércoles 11 de julio, el presidente electo Iván Duque empezó a entregar los nombre de las personas que conformarán su equipo de gobierno para los próximos cuatro años de gestión. Este miércoles 25 de julio, 15 días después, terminó con los nombramientos.
Durante su campaña, Duque prometió un gabinete conformado por personas jóvenes y con igualdad de género, sin embargo, al terminar los nombramientos, diez hombres hacen parte de la lista de ministros frente a seis mujeres en estos mismos cargos. Frente a esto, vale la pena resaltar que el DPS y el DNP estarán bajo el mandato de dos mujeres.
La primera persona confirmada en su gabinete fue Alberto Carrasquilla, quien volverá a ocupar el puesto de jefe de la cartera de Hacienda. Carrasquilla pasó por ese despacho entre 2003 y 2007, durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe. Además, para esta nueva administración fue el líder del empalme entre el saliente y el nuevo gobierno.
El viernes 13 de julio reveló una seguidilla de nombres, que comenzóAndrés Valencia Pinzón, quien llegará al Ministerio de Agricultura.El que será el nuevo jefe de la cartera de Agricultura es economista de la Universidad de los Andes, tiene experiencia en temas gremiales, sanitarios y de apertura de mercados internacionales. Se ha desempeñado como presidente de Fenavi Colombia, gerente comercial de Federación de Cafeteros, gerente del ICA y negociador ante la OMC.
Uribe es médico cirujano de la Universidad Javeriana, con maestrías en salud pública y administración, en la Universidad de Michigan. Por su parte, Gutiérrez se convierte en la primera mujer en ocupar la jefatura del Ministerio del Interior, cargo al que llega luego de haber sido representante a la Cámara y presidir el Senado de la República.
Mientras que Jonathan Malagón, actual vicepresidente técnico de Asobancaria, fue designado para el Ministerio de Vivienda. Malagón es economista de la Universidad Nacional y administrador de empresas de la Universidad de Londres.
Un día después, Juan Pablo Uribe, director de la Fundación Santa Fe, fue confirmado este jueves como el ministro de Salud. Uribe es médico cirujano de la Universidad Javeriana, con Maestrías en Salud Pública y Administración Pública, ambos de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EE. UU.).
El pasado sábado 21, el twitter del presidente Duque se movió con dos nuevos nombramientos. En la cartera de Cultura designó a Carmen Vásquez, a quien destacó como "una brillante líder y gestora pública de Buenaventura y el pacífico".
Ese mismo día, horas más tarde, dio a conocer a la barranquillera Ángela María Orozco como nueva encargada del Ministerio de Transporte. De acuerdo con Duque, será vital para adelantar las obras estratégicas que necesita el país.
Mientras que al Departamento Nacional de Planeación (DNP) llegará a dirigir Gloria Alonso, actual Vicecontralora de la República. Por su parte, Susana Correa fue designada para dirigir el DPS en gobierno Duque.