En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Duranteel debate presidencial organizado este martes por EL TIEMPO Casa Editorial y el Grupo Semana quedaron en evidencia diferentes posturas, ideas y personalidades de los 10 precandidatos invitados a este cara a cara en el que pudieron dar a conocer sus propuestas en distintos frentes, uno de ellos en materia económica.
Pero, ¿en qué más pueden coincidir figuras tan dispares como Gustavo Petro, Oscar Iván Zuluaga, Alejandro Gaviria, Francia Márquez, Sergio Fajardo y Camilo Romero?
Todos ellos manifestaron que en caso de ser presidentes de Colombia realizarían una reforma tributaria en su Gobierno.
(El país que proponen los precandidatos presidenciales).
Por su parte, en la otra línea se encuentran Ingrid Betancourt, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Juan Manuel Galán, quienes manifestaron que antes de recurrir a una reforma tributaria se deben pensar en otras fórmulas para tapar el hueco fiscal sin que se recurran a los impuestos.
Betancourt y Hernández coinciden en que el gran problema radica en la corrupción política e insisten en que el camino para evitar tocar el bolsillo de los colombianos es desterrar la corrupción en sus niveles más altos.
"El problema no es la reforma tributaria, de hecho tenemos una 'reformitis tributaria' cada año y eso lo causa el sistema de corrupción política. Con eso tenemos que acabar", manifestó Ingrid Betancourt durante una de sus intervenciones.
Cercano a esa línea se encuentra Juan Manuel Galán, quien dijo que, además de erradicar la corrupción política para evitar una reforma tributaria, también se debe pensar en “enfrentar las estructuras criminales y mafias del narcotráfico, contrabando, despojo de tierras, minería criminal y contratación pública, que nos roban billones de pesos al año y que no nos dejan avanzar como sociedad”.
Por su parte, Federico Gutiérrez apuntó que para evitar la reforma tributaria, su gobierno buscaría crecer por encima del 5 % bajo un sistema en el que “no se evada impuestos”, basado en la austeridad y en la reducción del gasto público.