En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia duplicó sus acuerdos comerciales en los últimos ocho años

Con los tratados el país triplicó el número de potenciales consumidores, al pasar de 490 millones a en 2010 a 15.000 millones en 2018.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En los últimos ocho años Colombia duplicó el número de Tratados de Libre Comercio vigentes, al pasar de 8 en el 2010 a 16 este año. Así lo señaló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, este martes durante un consejo de ministros donde presentó los avances de su cartera durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y que servirán como base para el nuevo.
De acuerdo con la jefe de la cartera de Comercio, estos avances le permitieron al país triplicar el número de potenciales consumidores de los productos colombianos, al pasar de 490 millones en 2010 a 1.500 millones en 2018.
“Esta combinación de factores, sumados a la política de aprovechamiento de los acuerdos comerciales y la búsqueda de oportunidades en el mundo, llevó a diversificar la canasta exportadora del país. Además de venderle al mundo petróleo, carbón, café, flores y banano, Colombia logró poner en los mercados internacionales piña, aguacate hass, carne bovina, cacao, tabaco, confecciones, diferentes hortalizas, entre otros productos”, dijo.
Por otro lado, la ministra señaló que gracias a la estabilidad económica y política, así como a instrumentos como los acuerdos de inversión, las zonas francas y los acuerdos de doble tributación, el país duplicó los flujos de inversión extranjera y ya superan los US$ 14.000 millones.
En cuanto a la industria, Gutiérrez destacó que el PIB industrial del país entre 2010 y 2018 presentó un crecimiento del 21% frente al periodo 2002 – 2010. Además, señaló que al cierre de 2017 el valor del PIB industrial llegó a ser de $60,1 billones. Agregó que Colombia es hoy cuarta en la región en el escalafón del Doing Business y que además, ocupa la primera casilla en aspectos como obtención del crédito y protección al inversionista.
Durante el consejo, la ministra también señaló que gracias a la campaña ‘Menos Trámites, Más Simples’, que inició en diciembre de 2017, se han intervenido 180 trámites, de los cuales 26 fueron eliminados, 61 automatizados y 23 simplificados, dentro del propósito de facilitar la creación y la gestión de empresas en Colombia.
Por el lado del turismo, Gutiérrez destacó que el sector vive su mejor momento y hoy el mundo nos ve con otros ojos. “Gracias a ello, la industria de viajes y turismo de Colombia crece cuatro veces más que el promedio mundial”, anotó.
La llegada de viajeros extranjeros al país creció 150% durante los ocho años del gobierno y el ingreso de divisas por concepto de turismo pasó de US$3.400 millones a US$5.700 millones, lo que representa un aumento de 68% en el mismo período.
Finalmente, indicó también que este gobierno invirtió en zonas donde los privados no lo han hecho y destinó más de medio billón de pesos en 165 obras turísticas que involucran a las comunidades locales en el proceso de desarrollo turístico de las regiones.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.