En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Este martes la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad en primer debate el proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros en el país al considerarlas una expresión de violencia.
"Se deberá definir, de manera democrática, si es un delito en Colombia que un animal sea maltratado por una persona, y reciba una pena hasta de tres años como lo establece hoy la normatividad colombiana, o si lo exceptúa cuando se hace dentro de una plaza" afirmó el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez.
La iniciativa, que pasará a segundo debate en la plenaria de la Cámara, busca también eliminar las expresiones "rejoneo, corridas de toros, novilladas, becerradas y tientas" de varios reglamentos y leyes del país.
De aprobarse este proyecto, las entidades territoriales, con el apoyo del Gobierno Nacional, tendrán un plazo de seis meses para presentar un plan de atención y una propuesta con nuevas actividades económicas y culturales para que las personas que se dedican a la actividad taurina cuenten con programas de sustitución e integración laboral.
En febrero, la Corte Constitucional de Colombia le dio al Congreso dos años de plazo para legislar sobre las corridas de toros y otros espectáculos con animales, de no hacerlo, serán considerados un delito.
La fiesta brava volvió este año a Bogotá en medio de una gran polémica y protestas constantes después de cinco años de veto levantados con una sentencia del Tribunal Constitucional que dejó sin efecto la decisión del exalcalde de Bogotá Gustavo Petro de sacar los toros de la ciudad.