En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Minambiente firma convenio con empresas para prevenir deforestación de palmas

El convenio es promovido por la Tropical Forest Alliance (TFA 2020), de la cual hacen parte Colombia, Estados Unidos, Holanda y Reino Unido.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible firmó este martes un convenio con empresas privadas para reducir la deforestación asociada con la producción de aceite de palma y soya en el país.
"Nuestra meta es poder tener cadenas productivas agropecuarias y de la industria de los alimentos que generen mínima huella ambiental, sobre todo cero deforestación", aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo.
El convenio es promovido por la Tropical Forest Alliance (TFA 2020), de la cual hacen parte los Gobiernos de Colombia, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales.
"Colombia el año pasado se unió a la alianza del bosque tropical, que es una alianza público-privada para lograr cadenas productivas sostenibles en el marco del cumplimiento de nuestros acuerdos de desarrollo sostenible 2030 y los acuerdos de París", indicó el ministro.
El acuerdo, denominado "Alianza Público Privada por la cero deforestación TFA 2020 Colombia", es de cumplimento "voluntario", pero cuenta con el "interés y compromiso" del sector privado para vincularse, agregó Murillo.
El embajador de Reino Unido en Colombia, Peter Tibber, aseguró que este acuerdo "contribuirá efectivamente a la reducción de gases de efecto invernadero, mejorará los medios de vida de los agricultores y conservará el medio ambiente”.
Tibber resaltó que los Gobiernos sin el apoyo del sector privado, las ONG y la sociedad no serían capaces de cumplir con las "metas globales de mitigación". En ese contexto, destacó que el TFA 2020, además de facilitar el cumplimiento de acuerdos internacionales, comprometerá a los actores involucrados a trabajar por la "mitigación del cambio climático y la promoción de un desarrollo sostenible".
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.