En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La Aeronáutica Civil le salió al paso a las acusaciones hechas por la red de Veedurías Ciudadanas, según las cuales el director de la entidad, Alfredo Bocanegra Rendón, habría hecho uso de una aeronave de la Aerocivil para viajar a Barranquilla a un partido de la selección Colombia.
La red de veedurías solicitó en las últimas horas una investigación en contra de Bocanegra para que sea sancionado penal y disciplinariamente por usar bienes públicos para su uso personal, luego de adjuntar varias fotografías como prueba del supuesto uso de la aeronave.
Frente a esta denuncia, la Aeronáutica Civil dio a conocer algunos documentos que certifican que la institución tiene sólo dos aeronaves con permisos operacionales vigentes y que ambas se encontraban ese día en lugares distintos a Barranquilla.
Según el plan de vuelo, presentado por la Aerocivil tras la denuncia, uno de los aviones se encontraba ese día en un vuelo de calibración en Buenaventura, en el que viajaban dos pilotos y un ingeniero operador de la consola.
Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif
La otra aeronave, se encontraba en un vuelo de inspección de luces en el Aeropuerto Internacional Palonegro, en la ciudad de Bucaramanga, tal y como lo hace constar los documentos presentados por la Aeronáutica Civil.
De acuerdo con la entidad, el avión en el que efectivamente viajó Alfredo Bocanegra a Barranquilla para ver el partido de la Selección fue en uno privado, contratado por él y sus acompañantes para el desplazamiento, lo que no constituye una falta disciplinaria.