En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Duque y Carrasquilla difieren sobre eliminar el régimen de prima media

En entrevista radial, la ministra de Trabajo manifestó que el presidente no comparte la misma posición de su ministro de Hacienda en este tema.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Acabar con el régimen de prima media para las pensiones de los colombianos, es decir cambiar la función de Colpensiones, ha sido objeto de debate y controversia al interior del propio Gobierno Nacional.
En entrevista en Blu Radio la ministra de Trabajo, Alicia Arango, señaló que mientras el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha puesto en consideración esta propuesta, el presidente Iván Duque se opone.
“Eso no es lo que piensa el presidente. Nosotros (los ministros) podemos pensar distinto”, indicó la funcionaria.
Arango dijo, además, que pese a su gran cercanía con el ministro Carrasquilla, tampoco coincide con él en temas como el salario mínimo, que pronto entrará a discusiones, “y en varias cosas que quitamos del Plan de Desarrollo”.
Por su parte, la ministra de Trabajo, durante la entrevista radial, aseguró que en enero el Gobierno iba a presentar un proyecto de reforma pensional, pero se desistió de la idea hasta lograr un mayor consenso y recibir ideas de varios sectores, lo que derivó en la creación de una comisión de expertos.
(Gobierno responde sobre reforma pensional ante pedido de Uribe). 
“Se pretendía presentar la reforma pensional en enero, y me opuse precisamente porque yo creo que las reformas y las más delicadas, deben tener la participación de distintos sectores para uno recibir diferente ideas”, sostuvo.
Según Arango, en un país en el que trabajan más de 23 millones de personas, pero sólo se pensionan 2 millones urge una reforma para prestarle atención a esos colombianos desprotegidos.
Sin embargo aclara, que sea cual sea la propuesta, el Gobierno no tocaría las conquistas laborales de los colombianos.
“Los derechos son adquiridos y son por ley. Esos derechos se respetan, nosotros los vamos a respetar”, concluyó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.