En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En vivo: Presidente Duque habla sobre protocolos de bioseguridad

El mandatario se referirá este lunes a las medidas que debe tener el sector de manufactura para la reactivación de sus actividades económicas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante su habitual espacio de 'Prevención y Acción' el presidente Iván Duque se refirió este lunes a los protocolos de bioseguridad para el regreso al trabajadores de trabajadores de los sectores de la construcción y manufacturas. 
(Los recuperados del coronavirus en Colombia llegaron a 1.210 personas). 
En este espacio, el Gobierno anunció también la puesta en marcha del portal web colombiasigueadelante.mincit.gov.co, con el cual se puso en servicio una herramienta centralizada donde se podrán consultar las medidas tomadas para respaldar al sector empresarial ante la emergencia del Covid- 19.
“Nuestro deber e interés es facilitarle a los productores colombianos el acceso a la información que requieren sobre las acciones del Gobierno que los impactan, tanto frente a la coyuntura del momento como sobre lo que estamos pensando para el futuro. Hemos diseñado un portal de fácil acceso, destinado a que la gente encuentre rápidamente lo que necesita” destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jose Manuel Restrepo Abondano.
La página web tiene un módulo central con cinco ejes, concebidos para resolver las dudas frente a requerimientos específicos de los empresarios.
El módulo “Trabajo en comercio exterior” incluye información acerca de las medidas que inciden en el presente y futuro de las exportaciones e importaciones de Colombia.
El modulo “Soy un empresario de productos básicos” presenta todas las acciones y mecanismos que ha puesto en marcha el gobierno para garantizar el abastecimiento de los colombianos y la forma como las empresas se pueden integrar a este esfuerzo.
“Tengo problemas de liquidez” es un módulo dirigido a todas aquellas firmas con necesidades de crédito, problemas de caja y otros requerimientos financieros, con respuestas específicas para casos particulares.
“Soy un empresario de turismo” presenta lo que se ha hecho para respaldar a este sector que, por las características propias del negocio, es uno de los más afectados por la pandemia.
“Soy microempresario” reúne medidas presentes y futuras en favor de pequeños negocios y emprendimientos, profesionales independientes y artesanos.
MÁS SERVICIOS 
La plataforma cuenta con un chat en línea, con atención inmediata de 8 a.m. a 5 p.m. Por fuera de ese horario el canal incluye un mensaje que será respondido al día siguiente por correo electrónico.
En la plataforma también se pueden encontrar los protocolos de bioseguridad que el gobierno ha venido implementado para la operación de diferentes sectores de la economía.
Además, tiene una vitrina con acceso directo a los programas más importantes que se han implementado como alternativas a la emergencia, como son Compra lo Nuestro por Colombia, Empresarios por el Empleo, el seguimiento estadístico de precios del Dane, coronapp y la APP de la Superintendencia de Industria y Comercio, para atender abusos con los productos esenciales.
Adicionalmente, existe una sección de descargas donde los usuarios pueden acceder a los textos completos de resoluciones, decretos y circulares e infografías que explican las medidas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.