En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Las Farc dicen que el conflicto solo terminaría hasta el final del 2016

Negociadores del grupo guerrillero dicen que se aplazaría la fecha del 23 de marzo, que defiende el Gobierno como fin del conflicto.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las Farc dijeron este miércoles que solo hasta fin de 2016 Colombia podrá dar por terminado el conflicto que libra esa guerrilla desde hace medio siglo, lo que prácticamente sepulta la expectativa de cerrar este mes un acuerdo definitivo de paz en Cuba.
"Nos asiste la certeza de que al final (...) de este 2016, los colombianos podremos contar con un protocolo de paz que nos permita propalar a los cuatro vientos: terminó la guerra", señaló Iván Márquez, jefe negociador de la organización comunista, en un comunicado leído en La Habana, sede de los diálogos de paz.
Al reanudar las conversaciones con el gobierno, tras sortear la crisis generada por un viaje de líderes guerrilleros a ese país, las Farc dieron a entender con este mensaje que el plazo fijado por las partes para firmar un acuerdo definitivo el 23 de marzo podría extenderse.
Sin referirse abiertamente al 23 de marzo, el grupo armado señaló que la suscripción de un pacto definitivo de paz "está determinada por los compromisos" que puedan alcanzar sobre el desarme de sus tropas y la refrendación de los acuerdos, últimos puntos en discusión dentro del proceso de negociación que iniciaron en noviembre de 2012.
"Tenemos plena disposición para convenir un cronograma y una hoja de ruta que nos señale el sendero para alcanzar los mencionados propósitos a la mayor brevedad", agregó Márquez.
El gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc retomaron las discusiones de paz en su tramo final, presionados por el plazo que se autoimpusieron para rubricar un acuerdo el 23 de marzo, pese a que todavía faltan por acordar puntos sensibles sobre los que las partes han expresado ideas contrarias.
Al respecto, la guerrilla formuló un nuevo llamado a su contraparte a abstenerse de asumir posiciones unilaterales. "Toda acción marcada por la impronta de la unilateralidad es absolutamente inconveniente. Esa es la razón por la que nos hemos opuesto en diferentes pronunciamientos a iniciativas gubernamentales", sostuvo Márquez.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.