En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Formalización de tierras en Ovejas (Sucre) recibe nuevo empujón

Gobierno y Usaid firmaron acuerdo para terminar la entrega de tierras en el municipio. Seis de cada diez predios carecen de título de propiedad.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Cerca de 2.900 campesinos recibirán derechos de propiedad en Ovejas (Sucre), un municipio donde seis de cada diez predios carecen de título de propiedad.
El presidente Iván Duque, el director general de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), administrador Mark Green; y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, firmaron este lunes una declaración conjunta para finalizar el Piloto de Formalización Masiva de Tierras y Catastro que se está desarrollando en el municipio.
El piloto de Ovejas es una iniciativa sin precedentes en Colombia, que busca reducir costos y tiempos y a su vez dar claridad sobre los derechos de propiedad, una de las principales causas del conflicto en Colombia, y ofrecer soluciones viables y probadas a la problemática de tierras en el país.
En la declaración conjunta, el gobierno se comprometió a finalizar la iniciativa que ha sido apoyada por Usaid, dando insumos para que el gobierno avance en la simplificación y expansión de la titulación de tierras y el catastro, dos componentes fundaméntales para la transformación y estabilización de las zonas más golpeadas por la violencia.
Desde que inició su implementación, el piloto de Ovejas ha promovido la consolidación de los derechos de propiedad de cerca de 2.900 campesinos, de los cuales más de la mitad son mujeres rurales, y contribuido a la actualización catastral para 5.600 predios.
El Piloto aborda el 100% de la informalidad de la tierra del municipio, utilizando mecanismos de resolución de conflictos y hace énfasis en los derechos de propiedad de las mujeres.
Más allá de la entrega de un título de propiedad, la formalización de tierras y le actualización del catastro sirven para transformar la economía local, fortalecer la presencia del Estado, promover las cadenas de valor con inversión pública y privada, ofrecer herramientas a los gobiernos locales para administrar el mercado de tierras.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.