En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Gobierno coordina llegada de primeros parques eólicos en La Guajira

A Puerto Brisa, ubicado en el municipio de Dibulla, llegarán las turbinas y torres.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Viceministro de Energía, Miguel Lotero, visitó las instalaciones de Puerto Brisa, en La Guajira, para conocer las operaciones e infraestructura de esta terminal a la que llegarán en 2021 las turbinas y torres de los primeros parques eólicos de la transición energética que está liderando el Ministerio de Minas y Energía en Colombia.


Este puerto está estratégicamente ubicado en el municipio de Dibulla y cuenta con un muelle de 380 metros y un viaducto de 1,8 kilómetros, además de una capacidad de almacenamiento de 354 hectáreas. Desde hace dos años Puerto Brisa se está preparando para ser parte de dicha transición.

“La Guajira será el epicentro de las energías renovables en Colombia. En este departamento se construirán 16 parques eólicos, que representan inversiones estimadas en $10 billones y la generación de aproximadamente 11.000 empleos. El desarrollo de estos proyectos aportará a la reactivación sostenible de Colombia y a la diversificación de la matriz energética”, aseguró el Viceministro de Energía, Miguel Lotero.

En la visita, el Viceministro Miguel Lotero estuvo acompañado de los Viceministros de Infraestructura, Olga Ramírez, y de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, con el fin de trabajar de manera articulada para adecuar las vías y toda la infraestructura requerida para transportar esta carga de grandes dimensiones a las zonas donde se construirán los parques eólicos.

Además, en un trabajo conjunto con el sector privado y el Gobierno Nacional también llegará nueva inversión social para mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Guajira. Desde el Ministerio de Minas y Energía se han ejecutado proyectos para llevar el servicio de energía eléctrica, por primera vez, a 987 familias y actualmente están en ejecución otros proyectos para conectar a este servicio a cerca de 3.500 familias del departamento, mientras que desde MinVivienda se está desarrollando el programa Guajira Azul para llevar el servicio de agua potable a las comunidades.

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.