En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El Gobierno destina $100.000 millones adicionales para alimentación escolar

Los recursos hacen parte de un desembolso de 'urgencia' y provienen de los Contratos Plan, un sistema administrado por Planeación Nacional.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), informó que se dispone a girar 100.000 millones de pesos para sortear las dificultades de financiación que enfrenta el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, anticipó la aprobación de estos recursos, mientras se logra una solución estructural para la financiación de la alimentación de miles de niños del país.
Los dineros, que provienen de los Contratos Plan que administra el DNP, les permitirán a los gobernadores atender de inmediato las necesidades de financiación de la alimentación escolar de los niños más pobres.
Esta y otras medidas complementarias, como permitir el financiamiento permanente del programa con recursos del Sistema General de Regalías, las precisará el presidente Santos y el director del DNP, Simón Gaviria, en la cumbre de Gobernadores que se inicia este jueves en Montería (Córdoba).
Gaviria explicó que el Programa de Alimentación Escolar es fundamental en la inversión social del Gobierno Santos, toda vez que fue creado con el fin de que el estudiante pueda tener un complemento nutricional y un mejor rendimiento académico.
“Fue pensado para evitar la deserción y también para generar hábitos alimenticios saludables en la población más vulnerable que necesita apoyo del Estado”, advirtió el director del DNP.
De los $400.000 millones que este año asignó el Gobierno Nacional para alimentación escolar de los menores ya se ejecutó el 96 por ciento de los recursos por lo que los $100.000 millones que provienen de los contratos Plan son adicionales y muy urgentes.
En el Presupuesto General de la Nación de 2016 se prevé que con estos recursos y la cofinanciación a cargo de las regiones se provean 4,2 millones de raciones escolares.
En el Programa de Alimentación Escolar, intervienen el Ministerio de Educación, entidad a la que le corresponde la articulación y la orientación del programa, pero también responden las autoridades territoriales, encargadas de realizar los contratos.
Este Programa se ha visto empañado en los últimos meses por los escándalos en la contratación escolar con entidades que no cumplen con los requisitos para proveer la alimentación de los niños.
Los contratos Plan, que fueron creados hace cuatro años por el Presidente Santos a través del DNP, se han convertido en un poderoso instrumento para fortalecer la descentralización, mejorar la priorización y focalización de la inversión pública, reducir la pobreza, e impulsar el desarrollo regional.
Actualmente a través de siete contratos con ocho departamentos se canalizan $14,2 billones en inversiones de infraestructura, desarrollo productivo, y programas sociales que apalancan el desarrollo de las regiones.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.