En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El Gobierno es optimista por el crecimiento del PIB en 2017

El ministro de Hacienda dijo que el panorama fiscal, el mejor comportamiento de algunos sectores y un petróleo más caro, lo favorecerán.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno Nacional es optimista de cara a lo que será el crecimiento de la economía en el 2017 por cuenta de un mejor panorama para la Nación. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó la proyección del aumento del PIB para este año en 2,7% revelada por el FMI.
De acuerdo al jefe de la cartera de Hacienda, hay razones para ser optimistas y tener confianza en el desempeño económico, “baja inflación, incremento del precio del petróleo, la claridad del panorama fiscal con la reforma tributaria, la construcción de obras civiles y el desarrollo de los sectores agropecuario y eléctrico, son razones para ser optimistas”, explicó el funcionario.
Así mismo, el Ministro destacó que las proyecciones del Gobierno se elaboraron bajo los escenarios más conservadores, “nuestros escenarios macroeconómicos están hechos con un precio del petróleo de US$50 por barril, hay quienes dicen que puede llegar a US$60”, recalcó.
Sobre la reducción de la inflación, el titular de la cartera de Hacienda sostuvo que el efecto más importante se verá representado en el poder adquisitivo de los hogares, los cuales contribuirán a la consolidación de la denominada nueva economía.
Detrás de la reducción de la inflación está el aumento de la capacidad adquisitiva, fundamental para el consumo, habilita la reducción de tasas de interés por parte del Banco de la República, como ya comenzó en diciembre del año pasado”, dijo Cárdenas, quien además, manifestó la importancia de la aprobación de la reforma tributaria en 2016, la cual despejó el panorama fiscal nacional, favoreciendo la inversión.
Al respecto, Cárdenas dijo que “con la aprobación de esta, las reglas de juego ya están ahí y aclaran el panorama, para generar más empleo e inversión”.
El funcionario además destacó que el sector de obras civiles tendrá un importante crecimiento en 2017 con el desarrollo de proyectos como: vías 4G, construcción de obras con recursos de regalías y propios de los entes territoriales.
“Un año importante para el crecimiento del sector de infraestructura, los proyectos de las vías 4G que están llegando a sus cierres financieros entran en la etapa de construcción plena, este año se espera más ejecución”, resaltó Cárdenas.
Y agregó que “tenemos un programa de construcción de 30.000 aulas escolares para ampliar la jornada única que entrará en construcción este año; con todo esto estimamos que el sector de obras civiles tendrá un buen ritmo de crecimiento, que evaluamos sea a una tasa del 7%”.
Finalmente, el Ministro de Hacienda aseguró que 2017 será un mejor año para los sectores agropecuarios, minería y eléctrico.
Los sectores agropecuario y eléctrico se vieron afectados por el fenómeno de ‘El Niño’, que representó caídas en su actividad económica; este año eso no va a pasar, van a crecer. Destacó que al cierre del año la producción de café superaría los 14,8 millones de sacos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.