En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

No hubo acuerdo en la reunión de concertación del salario mínimo 2017

El Gobierno habría llegado sin una propuesta formal. Los empresarios subieron su oferta de aumento del 6,5 % al 6,7 %.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todo indica que el salario mínimo para el próximo año se fijará por decreto, tal y como se ha anticipado desde que empezaron las reuniones tripartitas entre Gobierno, empresarios y trabajadores.
Según información de Caracol Radio, en la jornada de concertación prevista para este jueves 22 de diciembre, en la que se esperaba que el Gobierno presentara una propuesta formal del aumento, esta situación no se dio.
También se conoció que los empresarios aumentaron su oferta de 6,5 por ciento a 6,7 por ciento, mientras que los trabajadores, representados por los sindicatos se mantienen en su pretensión de que el aumento del ingreso crezca un 14 por ciento durante el próximo año.
Versiones extraoficiales señalan que el Gobierno no hizo una propuesta formal debido a que no se han podido reunir la ministra de Trabajo, Clara López, y el de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por estar este último en el Congreso, en el trámite de la reforma tributaria.
“En este reunión se descongelo el proceso de negociación, porque lo empresario tuvieron un gesto de mover su petición original, y han hecho un ofrecimiento superior al que habían planteado al inicio de la negociación. Hoy se movieron los empresarios, esperamos que la próxima semana haya reciprocidad por parte de los trabajadores y que ojalá podamos ir acercándonos para llegar a un consenso antes del 31 de diciembre”, comentó la ministra Clara López.
Espere ampliación de esta información. 
  
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.