En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Los principales destinos de los colombianos que salieron del país en 2017

En el año que termina Migración Colombia registró 14 millones de entradas y salidas de Colombia. Países como Bermudas, Turquía, Jamaica y Uruguay tuvieron un incremento de visitantes colombianos, en algunos casos, superiores a 150%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Más de 14 millones de registros de entradas y salidas se presentaron durante 2017 en Colombia, un 13% más que en 2016, según un informe del Grupo de Estudios Institucionales de Migración Colombia.
El 54 % de los registros, más de siete millones y medio de personas, corresponde a entradas y salidas de ciudadanos del país, detalló la entidad en un comunicado.
El estudio detalla que el país al que más colombianos viajaron este año fue Estados Unidos, seguido de Panamá, México, España, Ecuador y Venezuela. Sobresale también el crecimiento en el número de viajeros a países como Bermudas (496%), Turquía (155%), Jamaica (137%), Uruguay (115%) y Singapur (38%).
De los colombianos que viajaron al exterior, más de 2,5 millones lo hicieron por turismo, cerca de 784.000 se fueron a vivir a otros países, unos 235.000 salieron del país por trabajo y poco más de 78.000 por estudio.
Por otra parte, las entradas y salidas de extranjeros alcanzaron los 6,5 millones este año, un 22 % más que en 2016.
Los venezolanos fueron quienes más ingresaron al país, seguidos de los estadounidenses, brasileños, argentinos, mexicanos, ecuatorianos, peruanos, chilenos, españoles y panameños, que llegaron principalmente a Bogotá, Cartagena de Indias, Medellín y Cali.
Llama la atención que Ipiales, en el departamento de Nariño, se ubicó como uno de los cinco destinos favoritos de los extranjeros dentro del territorio nacional.
Las cifras corresponden a registros entre el primero de enero y "mediados de diciembre", pues se espera que para la temporada de fin de año y principios de 2018 el número de viajeros crezca más del 13%.
*EFE.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.