En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Los retos comerciales de Francisco Santos como embajador en EE. UU.

Cámara de Comercio Colombo Americana señala que en su agenda deberán estar temas como contrabando, propiedad intelectual y asuntos laborales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Cámara de Comercio Colombo Americana reiteró su apoyo al nombramiento del nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos Calderón, y señaló que llega al cargo un momento crucial para la relación entre los dos países, pues actualmente hay temas que requieren de acciones rápidas para avanzar y fortalecer la confianza binacional.
El Embajador Santos llega a Washington con una agenda que va más allá de la erradicación de cultivos ilícitos e incluye aspectos como la chatarrización, la propiedad intelectual y asuntos laborales relacionados con la protección a sindicalistas y denuncias de agresiones a líderes sociales que están en manos de la justicia colombiana”, indicó la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
Lacouture agregó que “para avanzar en estos temas, debemos poner en marcha una estrategia con acciones que complementen la labor del Gobierno desde los gremios y empresarios para que con nuestros pares en Estados Unidos en asociaciones y agremiaciones quede claro el mensaje de que Colombia es un aliado y en comercio somos complementarios pues importamos materia prima clave para la industria nacional". 
En relación con la chatarrización, directora de AmCham Colombia propuso analizar un esquema implantado en México hace unos años para renovar el parque automotor mediante “un mecanismo que permite que un pequeño transportador pueda comercializar su unidad “chatarra” a una compañía más grande, la cual le venderá a su vez un vehículo con máximo ocho años de antigüedad y se encarga de destruir la unidad obsoleta, así como de gestionar los estímulos para adquirir un vehículo nuevo.
En la lucha contra el contrabando, Estados Unidos ha llamado la atención de las autoridades colombianas para aumentar las acciones para combatir la piratería en línea y falsificación de productos para lo cual sugiere mejorar los mecanismos y herramientas en poder de la Policía, la Fiscalía y la DIAN en este sentido.
Durante la posesión en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque resaltó que una de las más importantes misiones del nuevo Embajador en EE.UU. será la diversificación de la agenda binacional. “Usted ahora como ex vicepresidente de la República llega a cumplir una misión y es la de fortalecer las relaciones bilaterales de Colombia con los Estados Unidos, de la mano conmigo desnarcotizarlas lo que más queremos, seguir fortaleciendo la cooperación militar”.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia con exportaciones por cerca de 10.500 millones de dólares en 2017, de las cuales el 38% corresponden al sector no minero energético, mientras que la inversión extranjera directa llegó a los 2 mil millones de dólares el año pasado, según las cifras del Dane y el Banco de la República, respectivamente. En materia de turismo, EE.UU es el principal emisor de viajeros al país con 529 mil personas el año pasado, de acuerdo con las cifras de Migración Colombia.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.