En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Los retos que trae el paro de los taxistas

Las manifestaciones de ayer son una muestra de que el panorama en el transporte cambió y al que el país tendría que adaptarse.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El paro nacional de taxistas que se vivió ayer en las principales ciudades del país, es la muestra de un modelo tradicional de transporte que llama a gritos un cambio.
Mientras que los taxistas en Bogotá tienen que pagar cerca de $150 millones entre el precio del cupo y el del vehículo para poder conducir, los choferes de plataformas tecnológicas que promueven el transporte en carros particulares, como Uber y Cabify, pagan apenas el precio del automotor y otro porcentaje de operación a la compañía.
“De fondo, la razón del paro, más que la inconformidad de las aplicaciones, es contra el propio modelo del taxi, que deja en total desventaja a estos conductores frente a las soluciones de tecnología”, dijo Manuel Torres, director de operaciones de Cabify, quien aseguró que el Gobierno tiene la tarea de regular una situación que no puede ignorarse.
De hecho, según datos suministrados por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el país hay más de 120 aplicaciones de transporte con el perfil de Uber. Lo que significa un reto para el Gobierno y la rama judicial, que ya ha recibido varias peticiones para bloquear la aplicación de trasporte en el país –incluyendo una de Mintransporte–.
Ante esta situación, el jefe de la cartera de Mintransporte, Jorge Eduardo Rojas, recordó ayer que hace ocho meses se expidió una regulación, buscando que las plataformas de tecnología que prestaran un servicio público se acogieran al ordenamiento jurídico colombiano y, asimismo pidió que deben admitir a lo establecido por el Gobierno.
“Con la normativa que tenemos, les hemos dado la salida a cualquier plataforma para que se acoja al sistema de transporte colombiano y preste el servicio como debe ser; les estamos dando la salida”, agregó Rojas, con lo cual indicó que la legalización “está más fácil que nunca”.
Sin embargo, los voceros de las plataformas como Uber y Cabify argumentan que todavía queda un vacío jurídico en esa operación, pues no se ha reglamentado en su totalidad una resolución que buscaba regular el servicio especial.
Y aunque ese ministerio ya haya declarado en días pasados que prestar un servicio público con un carro particular no está permitido, las plataformas insisten en que hay una manera de regularse: ya sea a través de cargas impositivas sobre su operación o una modalidad especial que incluya a los vehículos particulares.
Mientras tanto, el ministro Rojas confirmó que actualmente están trabajando en una plataforma, en conjunto con el Ministerio de las TIC, para que los taxis presten servicio de mayor calidad. Igualmente, se ha pensando en una posible tarifa diferencial o dinámica para taxistas que adecuen sus vehículos con elementos de lujo.
“Confiamos totalmente en que las autoridades tendrán como prioridad proteger los derechos de los ciudadanos a elegir una movilidad segura, confiable y transparente, mientras avanza el proceso de modernización de normas que reconozcan los beneficios de los viajes compartidos, como ya ha ocurrido en más de 90 jurisdicciones alrededor del mundo”. puntualizaron los voceros de Uber.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.