En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Nuevo control de precios baja el costo de 770 medicamentos en el país

Entre los fármacos hay tratamientos para la diabetes, el cáncer y afecciones cardíacas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Gobierno anunció este lunes la regulación del precio de 770 medicamentos, incluidos tratamientos para la diabetes, el cáncer y afecciones cardíacas, con la que busca un ahorro adicional de 320.000 millones de pesos para el sistema de salud este año.
El Ministerio de Salud precisó que hasta la fecha se han incorporado a control directo de precios 1.717 medicamentos, a los que se sumarán estos 770, lo que generará un ahorro total de 1,2 billones de pesos anuales.
Con la medida, contemplada en la Circular 10 de 2020, "llegamos a 2.487 medicamentos con precios controlados. Buscamos mejorar la cobertura en salud y la atención para los colombianos", afirmó el presidente Iván Duque en redes sociales.
Según el Ministerio de Salud, entre los medicamentos incluidos en esta circular hay tratamientos para la diabetes, enfermedades respiratorias, óseas, oncológicos y afecciones cardíacas. El Gobierno asegura que esta regulación, que entrará en vigor en marzo, reducirá en promedio en un 49 % los precios, aunque en algunos casos la rebaja llegará hasta un 84 %.
En los grupos terapéuticos que se sometieron a control directo se destacan anestésicos, con una reducción promedio en el precio de 84,38 %; terapia cardíaca (78 %); antidiarreicos, agentes antiinflamatorios o antiinfecciosos intestinales (73,47 %); psicoanalépticos (72,56 %) y fármacos para trastornos funcionales de estómago e intestino (72 %).
En la lista "también están inmunosupresores, hormonas sexuales y moduladoras del sistema genital, analgésicos y sueros inmunes e inmunoglobulinas, entre otros". A mediados de 2019, el Gobierno colombiano presentó un conjunto de medidas económicas para saldar las deudas acumuladas en el sistema de salud y garantizar un mejor servicio.
El plan fue puesto en marcha por Duque, junto con los Ministerios de Salud y de Hacienda, con el fin de pagar de manera definitiva las deudas en los dos regímenes de la seguridad social, en mayor medida al contributivo y luego al subsidiado.
EFE
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.