En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El fenómeno de El Niño le costó al país 1,6 billones de pesos

Unidad de Gestión del Riesgo dijo que 719 municipios de 28 departamentos presentaron alguna afectación y que se declararon 367 calamidades públicas.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante los 15 meses que duró el fenómeno de El Niño, uno de los más fuertes en la historia del planeta, Colombia tuvo que invertir 1,6 billones de pesos para prevenir y atender las emergencias que dejó la falta de lluvias y la sequía, manifestaciones de este fenómeno climático.
Según el informe de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres, 719 municipios de 28 departamentos del territorio nacional presentaron algún tipo de afectación y se declararon 367 calamidades públicas por desabastecimiento parcial y racionamiento de agua, impacto en el sector agropecuario e incendio forestal.
Boyacá, Magdalena, Santander y La Guajira fueron los departamentos más afectados por el desabastecimiento de agua. En total, 237 municipios tuvieron problemas para garantizar el servicio de agua.
De acuerdo con el Ideam, este Niño fue uno de los dos más fuertes en la historia. El que hasta ahora ha tenido mayor magnitud es el de 1998.
Tras el paso de El Niño, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa, por sus siglas en inglés) ya advierte que hay un 75 por ciento de probabilidades de que ocurra un fenómeno de La Niña a finales de este año.
MEDIOAMBIENTE
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.