En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Proyecto de vivienda y hábitat pasó a segundo debate en el Senado

La norma, radicada en octubre del año pasado, busca profundizar el acceso de los hogares de menores ingresos a los subsidios y créditos de vivienda.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Impulsar la planificación ordenada de las ciudades y facilitar a los colombianos acceder a créditos hipotecarios, son algunas de los ajustes que propone el proyecto de Ley de Vivienda y Hábitat, que fue aprobado este martes por unanimidad en la Comisión Séptima del Senado.
Según el Ministerio de Vivienda, el voto a favor de todos los partidos políticos convirtió a la norma en trámite “en la primera del Gobierno que pasa con total consenso”.
El proyecto de ley pasará a segundo debate de la misma corporación; una vez sea aprobado allí, será estudiado en Plenaria de Cámara, para luego ser sancionado por el presidente de la República, Iván Duque.
Vale recordar que la norma fue radicada en octubre del año pasado por el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, con el objetivo de profundizar el acceso de los hogares de menores ingresos a los subsidios y créditos de vivienda
De hecho, entre las metas está la simplificación de los créditos y la modificación de los parámetros, plazos y montos, que actualmente tienen muchas restricciones desde el punto de vista normativo.
La noticia, incluso, está en línea con las seis medidas que anunció el Ministro la semana pasada para fortalecer a la industria, entre ellas, la garantía de los recursos de los subsidios para todos los programas de vivienda de interés social (VIS) hasta el 2024 y el lanzamiento de un producto con el Fondo Nacional de Garantías (FNG), que respaldará la movilización de crédito por 650.000 millones de pesos para los segmentos medio y alto. Incluso, la posibilidad de que los bancos financien hasta el 90 por ciento de la cuota inicial.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.