En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Google planea aumentar la privacidad en la web

La tecnológica sugiere, entre otras medidas, ‘tokens criptográficos’ que los usuarios puedan acumular para demostrar que son fiables.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Google esbozó un plan para intentar lograr que la navegación por la web sea más privada y, al mismo tiempo, permitir suficiente publicidad dirigida para mantener a las empresas anunciantes, y a sí mismos, en el negocio.
Las sugerencias de Google incluyen tokens criptográficos que los usuarios puedan acumular para demostrar que son confiables, emplear inteligencia artificial para mostrar a las personas anuncios relevantes basados en información mínima y almacenar datos de identificación personal en dispositivos y no en el navegador.
El gigante de internet dijo que propondrá los cambios para debatirlos ante las organizaciones que establecen reglas comunes para la web. Eso significa que Google quiere que toda la red adopte las nuevas reglas, en lugar de solo instalarlas en su propio navegador Chrome.
La medida muestra que Google busca ser proactivo para garantizar que sus ideas sobre cómo debería funcionar internet sean las que prevalezcan en el futuro. Los cambios seguramente mejorarían la privacidad, pero Google, al mismo tiempo, rechaza dichas iniciativas iniciadas por los navegadores Mozilla Firefox y Safari de Apple, que a su juicio son muy duras.
Esos navegadores comenzaron a bloquear las cookies, pequeños fragmentos de código que se alojan en los navegadores de las personas y los siguen en la web, ayudando a los pautantes a mostrar anuncios valiosos y precisos.
Google no quiere que las cookies desaparezcan, porque dice que ayudan a los editores a ganar dinero con su contenido y mantiene la web vibrante. Desde luego también ayudan a Google, la compañía de publicidad en línea más grande y rentable del mundo.
Los cambios en los estándares de internet, las reglas comunes que permiten que diferentes sitios web funcionen en cualquier navegador, pueden demorar años.
Pero Google suele liderar el camino simplemente actualizando Chrome y obligando al resto de la web a adaptarse, algo que puede lograr porque su navegador es utilizado por alrededor del 70% de los usuarios de internet en el mundo.
BLOOMBERG
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.