En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

‘Cocinan’ mayores controles a los productos pre-empacados

La Superindustria expediría en unos meses el reglamento técnico de esta materia, que le pondría freno a los megaempaques.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La regulación colombiana sobre productos pre-empacados, sus cantidades y formas de medirlas cumplirá –en dos semanas– 15 años de haberse expedido y como ‘regalo de cumpleaños’ le están preparando una actualización.
En esta tarea viene trabajando hace varios meses la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que busca poner al día esta normativa, con base en las recomendaciones internacionales de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML), que expidió su documento en el 2015.
La idea, según se lee en un análisis de impacto normativo de la Súper, es darles seguridad jurídica a los empresarios con este tipo de normas, pero también evitar inconvenientes, “tales como asimetrías de información a nivel compradores y vendedores (...) en lo que tiene que ver con la cantidad ofertada y demandada”.
De hecho, por la falta de estos, la entidad ha tenido desgaste administrativo y presupuestal, además de haber tenido que archivar 45 investigaciones, “debido a fallas en la notificación, errores en la toma de la muestra (...), fallas en el proceso de verificación”, entre otras.
MEDICIONES EXACTAS
Asimismo, “se resolvieron favorablemente 29 solicitudes de revocatoria directa durante las etapas de apertura de la investigación y de sanción, debido a inconsistencias en la comunicación, realización de visitas en el punto de distribución y no en el de empaque, entre otras”, dice el documento de la SIC.
El hecho de no haber logrado continuar con dichas investigaciones llevó a no conseguir recaudo de multar por casi 4.000 millones de pesos entre el 2013 y el 2017, a pesar de que las pesquisas le representaron a la SIC más de 10.500 millones de pesos por pago de contratistas.
Alejandro Giraldo, superintendente delegado para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrología legal, le explicó a Portafolio que “la idea es actualizar la norma a los nuevos estándares, con lo cual la norma estaría dirigida a productos congelados, gaseosas y cervezas, o para poner caso más exacto, en melocotones con almíbar, donde ambas cosas sirven se pueden consumir y, por ende, debe tener separada la información”.
De igual forma, destacó que en la normativa se prepara un anexo particular para los empaques engañosos, más conocidos como paquetes ‘inflados’, que –en su concepto– generan competencia desleal en el mercado.
“Desde hace un tiempo hemos trabajado en eliminar esos empaques engañosos, que están sobredimensionados, porque no solamente afectan al consumidor (que se siente defraudado), sino que también representan una competencia desleal, ya hacen paquetes más grandes, pero con menor cantidad de contenido”, agregó Giraldo.
Por ahora, la SIC continuará trabajando en esta normativa con gremios y en agosto podría salir un primer borrador oficial de la normativa.
PESQUISAS Y SANCIONES
Del 2011 al 2017, la Superintendencia de Industria y Comercio ha hecho más de 1.500 visitas sobre el reglamento técnico en mención.
De este universo, encontró 474 inconformidades, siendo los años 2013 y 2016 los de mayores registros, con 296 y 342, respectivamente, según la Súper.
Entre el 2013 y el 2017, la Superindustria realizó 198 sanciones por irregularidades por esta metodología, cuyo valor total asciende a más de 8.000 millones de pesos.
Sebastián Londoño Vélez
seblon@eltiempo.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.