En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El soborno será enfrentado con nuevo ISO que trae Icontec

La entidad está asesorando a empresas en la implementación de normas que permitan reducir el riesgo de que se presenten acciones corruptas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Latinoamérica se vio sacudida recientemente por el escándalo de Odebrecht y los sobornos que presuntamente repartió a lo largo y ancho de la región. Icontec, en conjunto con grandes entidades internacionales que diseñan las normas de las diferentes industrias, venían trabajando desde hacía varios años en una reglamentación que permita reducir el riesgo de que el soborno se presente al interior de una entidad estatal o empresa, bien sea pública o privada.
Portafolio habló con Roberto Enrique Montoya, director Ejecutivo de Icontec, para que explicara en qué consiste el ISO37001 con el que se pretende combatir un flagelo que ha permeado diferentes esferas de la sociedad y del poder político.
“Esta, no es una vacuna contra el soborno. Ese es un tema de principios, y de valores de las personas y las organizaciones. Lo que se incorpora son mecanismos para reducir la posibilidad de que se presente el soborno al interior de entidades y empresas. Porque hay mejores herramientas y mejores controles que llevan a que quien esté interesado en hacerlo lo piense dos veces, porque sabe que hay mayores posibilidades de que sea identificado”, explica Montoya.
Añade el directivo que el lanzamiento de esta norma no se da a propósito de los actos recientes de corrupción, sino que coincide con el panorama actual de Colombia y el mundo. “Esta norma nace ahora a nivel global, no es diseñada para Colombia o Latinoamérica; es un tema en el que todos los países venimos trabajando y aportando desde mucho tiempo atrás porque a todos nos golpea de alguna manera este tipo de actos delictivos”, indicó.
Montoya sostuvo, además, que el desarrollo de normas técnicas en Colombia es de gran relevancia, más si se tiene en cuenta que el propósito local es culminar su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), para lo cual Icontec, asegura, ha sido muy importante, al punto que alrededor del 50% de las normas que rigen hoy las diferentes industrias están bajo estándares internacionales, lo cual es uno de los factores que más evalúa dicha organización para avalar el ingreso.
“Si usted mira a Colombia frente al resto de la región, solo Brasil y México, tienen más normas técnicas y una mayor proporción con estándares internacionales, pero estamos mejor que Chile, Perú y otros de Latinoamérica. Pero este no ha sido un trabajo solo de Icontec, nosotros canalizamos tareas en conjunto con gremios, empresarios y Gobierno para lograr esos resultados”, añadió Montoya.
Cuenta el directivo de Icontec que recientemente, y apropósito de la popularización que están teniendo las consultas mineras en el país, se reunió con los presidentes de la Agencia Nacional de Minería y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, y entre los temas que trataron fue que “hay una problemática de fondo y es cómo hacer viable el país con las industrias extractivas, tiene que haber la manera de poder explotar los recursos mineros con responsabilidad, social, ambiental y económica. Lo que pasa es que hay empresas que lo han hecho de manera irresponsable y han causado un gran daño reputacional a toda esa industria, pero sin duda también hay unas que cumplen con todos los estándares internacionales para hacerlo correctamente”, puntualizó Montoya.
Con el objetivo de facilitar la labor de las empresas que se dedican a la explotación de minerales o hidrocarburos, y de ofrecer a la comunidad mejor información sobre dichas actividades, Icontec, la ANM y la ANH, están diseñando los requisitos que las compañías tendrán que cumplir para poder ejercer dicha actividad.
“Estamos definiendo, con esas agencias, una serie de estándares de obligatorio cumplimiento en materia ambiental, social y económica, sin lo cual no podrán explotar; de esa manera se pretende que haya una información diferente para las comunidades para que tengan elementos de juicio distintos, porque de lo contrario nos vemos avocados a cero actividad industrial”, concluyó Montoya.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.