En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Asobancaria propone que el 4 por mil aplique solo al uso del efectivo

Además plantea que se mantengan los beneficios y exenciones tributarios a las operaciones inferiores a $11,6 millones al mes

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Para desincentivar el uso del efectivo y promover las transacciones digitales, la Asociación Bancaria propuso reducir el alcance del impuesto 4 por mil a cierto tipo de operaciones.
En la práctica, el planteamiento del gremio implicaría que solamente los retiros en efectivo superiores a 11,6 millones de pesos mantengan dicho gravamen. Así, quedaría eliminado para operaciones como transferencias interbancarias, giro de cheques de gerencia, compras con tarjetas, desembolsos de créditos a cuentas o cheques, débitos para pagos a terceros que sean abonados a una cuenta, y traslados entre cuentas.
Según el gremio, “esto beneficia a todos los colombianos, indistintamente de su nivel de ingreso, en tanto se reduce la canasta de transacciones sobre las cuales se aplica el impuesto, al tiempo que genera una promoción efectiva de los medios de pago digitales”.
De hecho, el gremio ha calificado de inconveniente el 4 por mil por el desincentivo que genera a las transacciones electrónicas y por eso, en repetidas ocasiones ha insistido en su eliminación.
Recordó además que los altos niveles de uso del efectivo en la economía colombiana ha servido para promover actividades ilegales como corrupción, evasión fiscal, lavado de activos y financiación del terrorismo, entre otros.
Además, plantea que se mantengan los beneficios y exenciones tributarios a las operaciones inferiores a 11,6 millones de pesos al mes y a los depósitos electrónicos, cuentas de ahorro electrónicas y cuentas de ahorro de trámite simplificado.
Aunque no se conoce el impacto fiscal que tendría la aplicación de esta propuesta, el año pasado las arcas de la Nación por concepto de 4 por mil 7,3 billones de pesos, el 5,3 por ciento del recaudo total.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.