En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En Colombia, el 76,3% de las personas tiene productos financieros

Informe de la Superfinanciera y la Banca de las Oportunidades, muestra que la inclusión aumentó 5,1 puntos este año, en comparación con el 2015.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según el Reporte de Inclusión Financiera, 25 millones de colombianos están vinculados al sistema financiero formal.
El documento, dado a conocer por la Superintendencia Financiera y la Banca de las Oportunidades, muestra que el indicador de inclusión aumentó 5,1 puntos en comparación con el año anterior.
Precisamente, durante el 2015 poco más de 945.000 adultos se vincularon por primera vez al sistema financiero, principalmente por medio de la apertura de una cuenta de ahorros.
De la misma manera, alrededor de 726.000 empresas en el país tienen productos de ahorro o crédito, 6,8 por ciento más que hace un año.
Según el reporte, una de las claves para el aumento en el uso y acceso a los servicios que ofrece esta industria es el desarrollo de medios tecnológicos.
De hecho, los canales con mayor dinamismo a la hora de hacer transacciones son el internet y la telefonía móvil.
Entre tanto, el país completó 115.176 puntos de acceso a los servicios financieros, lo que incluye oficinas, corresponsales y cajeros automáticos.
Luisa Gómez Rodríguez
Subeditora de Portafolio
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.