En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Inflación, cada vez más cercana al rango meta

El Índice de Precios al Consumidor ha tenido una variación mucho más moderada este año, ayudada principalmente por menores alzas en alimentos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este año, los precios al consumidor han sentido fuertes altibajos, pero si se mira la película completa, hay una moderación importante frente a lo que pasaba en el 2016.
Como se recuerda, a mediados del año pasado la inflación alcanzó a bordear el 9 por ciento, más del doble del punto máximo del rango meta del Banco de la República (entre 2 y 4 por ciento).
Sin embargo, una serie de elementos de los últimos meses han hecho que el IPC se modere y esté cada vez más cerca de ese objetivo. El efecto estadístico, un clima menos adverso, mayor estabilidad en el precio del dólar e incluso una menor demanda, fueron algunos factores por los cuales la inflación ha cedido.
A noviembre, el indicador de 12 meses iba en 4,12 por ciento, con todo y que el dato de ese mes estuvo por encima de lo esperado por los analistas, quienes ya anticipaban que iba a entrar en el rango del Emisor.
El repunte tuvo que ver con el aumento en el rubro de transporte, ocasionado principalmente por el paro de pilotos Avianca, así como por los gastos en diversión y vivienda.
Incluso, los alimentos volvieron a subir, después de varios meses consecutivos con variaciones negativas. En ese escenario, quienes han sentido menor inflación este año son las familias de ingresos bajos, pues los precios para este segmento han aumentado 3,73 por ciento en los últimos 12 meses, comparado con 4,72 por ciento en los ingresos altos.
Entre tanto, hay ocho ciudades de las que incluye el Dane en sus mediciones que todavía reportan incrementos superiores a 4 por ciento en ese lapso. Se trata de Bogotá, Medellín, Manizales, Popayán, Pasto, Bucaramanga, Cali y San Andrés.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.