En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Inflación en noviembre tuvo una variación de 0,12%

De acuerdo con el Dane los mayores aportes se ubicaron en los grupos de vivienda, diversión y transporte.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El costo de vida de los colombianos en noviembre aumentó 0,12%, cifra que llevó a que, en los últimos doce meses el indicador se ubicara en 3,27%
Así lo reveló Dane, que encontró que esta cifra fue 0,85 puntos porcentuales inferior a la anual registrada hasta noviembre del año pasado. Además, el IPC está cerca de la media proyectada por el Banco de la República que es de 3%.
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explicó que en noviembre, “solo vivienda y diversión explican el 75% de la variación mensual de la inflación. De otro lado, al mirar los datos anualizados, los bienes regulados son los que más aumentaron, ya que los grupos de educación, transporte y vivienda fueron de los que más registraron alzas hasta noviembre”.
De hecho, el índice de precios al consumidor (IPC) de los regulados se ubicó en 6,53% en 12 meses, es decir, casi el doble de la inflación total que registró el país en el último año.
En este mismo lapso de tiempo, el Dane encontró que cuatro grupos se ubicaron por encima del promedio nacional: educación (6,37%), salud (4,43%), transporte (4,27%) y vivienda (3,96%), en tanto que los demás quedaron por debajo: otros gastos (2,23%), alimentos (2,22%), diversión (2,15%), comunicaciones (1,51%) y vestuario (0,26%).
Sin embargo, los precios relacionados con vivienda, alimentos y transporte fueron los que más contribuyeron para que el costo de vida de los colombianos creciera hasta noviembre.
Si se mira por bienes puntuales, la entidad estadística reveló que los que tuvieron mayores variaciones al alza fueron el arrendamiento imputado (3,41%), la energía eléctrica (7,82%), el almuerzo (3,53%), el arrendamiento efectivo (3,30%), los combustible para vehículos (8,75%) y las pensiones (8,46%), entre otros. En contraste, otras hortalizas y legumbres secas (-22,38%), panela (-17,97%), papa (-9,54%), azúcar (-7,98%) y cerdo (-3,55%) fueron los que más cayeron.
Estos resultados, como dijo Oviedo, responden a que la inflación de este año está totalmente relacionada con los bienes regulados y, por ende, lideraron las alzas los cuatro principales grupos de gastos que dependen de factores ajenos a, entre otros, la comercialización de bienes.
OTRAS VARIABLES
Por otro lado, el Dane reveló que la variación del costo de vida en Colombia aumentó más para las personas de ingresos medios, cuyo IPC fue de 3,40%, en tanto que para los de ingresos altos fue de 3,35%. Por último, para los ciudadanos de menores ingresos, este indicador se ubicó en 3,01%.
“Dado que esta es una inflación relacionada con los regulados, esos componentes se distribuyen de forma muy similar según grupos de ingresos, lo que significa que en la medida que se acentúa el impacto de esto, la brecha de IPC entre ingresos altos y bajos se está cerrando” explicó el director del Dane.
Por último, Oviedo explicó que además de los bienes regulados, que siguieron disparados en los últimos doce meses hasta noviembre, el segundo grupo de bienes y servicios que mayor variación tuvo en ese periodo fue el relacionado con no transables (4,05%). Posteriormente quedó el índice de precios al consumidor sin alimentos (3,7%) y por último se ubicó el IPC de los transables (1,29%).
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.