En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Accidentes viales cayeron en el país luego de 10 años

Muertes por siniestros en vías disminuyó 9,3% en el primer cuatrimestre del año. Los lesionados también decrecieron en 12,5%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La ofensiva nacional para disminuir los accidentes viales avanza a toda máquina y los resultados preliminares dejan cifras de menos muertos y lesionados entre enero y abril de este año.
Sin embargo, los datos previos del 2016 revelan un panorama preocupante: un poco más de 7.000 muertos por accidentes en carreteras, de los cuales cerca del 50% fueron motociclistas y casi el 20% correspondió a peatones.
El tema no termina allí: de este porcentaje de peatones fallecido, la mitad fueron atropellados por motos, “es decir que en el 60% de estos más de 7.000 muertos estuvieron involucradas las motos, lo que es bastante preocupante”, aseguró Ricardo Galindo, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
REPUNTE EN EL 2017
Y aunque los registros del 2016 son preocupantes, la ofensiva de la ANSV está reportando resultados, lo cual se argumenta en que, de enero a abril de este año, el número de fallecidos cayó 9,3%, que en cuentas claras son 196 personas menos, frente al mismo lapso del año pasado.
De igual forma, los lesionados tuvieron una caída en este periodo, al registrar un decrecimiento de 12,5%, “lo que significa que este periodo tuvimos 1.410 casos menos”, agregó Galindo.
De esta forma, el director de la entidad destaca que “el plan de la ANSV consiste en prestar una atención integral, educación, concientización, capacitación y pericia de conductores, para lo cual contamos con $33.500 millones, los cuales están destinados para 36 convenios con alcaldías y gobernaciones. Ya firmamos 31 y en próximos días haremos los demás”.
Entre las ciudades que están próximas a rubricar su convenio están Buenaventura, Mocoa e Ibagué, con las cuales se completaría el plan local de seguridad vial, que no es más “que conocer la radiografía de lo que está pasando en este tema, identificar las causas de siniestros y los principales actores, con el fin de dictar acciones puntuales”, señaló el funcionario.
Así las cosas, destaca Galindo, “en últimos 10 años, el número de víctimas y lesionados ha venido aumentando; sin embargo, los últimos datos nos alientan a seguir, debido a que por fin disminuimos estas cifras”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.