En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Lista la ampliación del aeropuerto de Montería

Quedó con la capacidad de atender 950 pasajeros en hora pico. Airplan, el concesionario que lo administra y opera, espera desarrollar más el comercio.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Aeropuerto Los Garzones de Montería ya cuenta con una capacidad para atender 950 pasajeros por hora después de terminar las obras de ampliación del edificio terminal, que pasó de tener un área de 4.500 metros cuadrados a contar con 10.500 metros cuadrados, y recibe alrededor de 700 viajes actualmente.
El concesionario Airplan, que tiene a cargo la administración de los aeropuertos de Ríonegro, Medellín, Montería, Corozal, Carepa y Quibdó estuvo a cargo de estas obras y ahora se encuentra en los últimos detalles.
En esta ampliación del edificio terminal de Los Garzones se han invertido alrededor de $36.000 millones, que se ejecutaron entre 2015 y 2016, y se suman a los trabajos realizados en 2013 y 2014, periodo en el que se amplió la pista y quedó de 2.400 metros de longitud y 45 de ancho.
Esta ampliación tiene ventajas muy importantes. Una de ellas es el aire acondicionado incorporado con un sistema autorregulado de bajo consumo energético y cubre todo el edificio con condiciones climáticas muy agradables”, dijo Sara Ramírez, gerente de Airplan, al destacar que con estas obras la operación aérea no se afectaría con los problemas de energía que tiene la ciudad.
Otro de los aeropuertos que este concesionario está remodelando es el de Quibdó en el que se ejecutan dos tipos de inversiones que “se ajustan a objetivos diferentes”, explicó Ramírez.
Uno de ellos es la ampliación de la pista de 1.400 metros a 1.800 metros con todas las condiciones de seguridad.
Esto genera un cambio considerable en el tipo de aeronave que puede llegar, pues ya puede aterrizar un Airbus 320. Antes estaban llegando aeronaves de 45 sillas, ahora pueden llegar con formaciones entre 150 y 180 sillas”, precisó la Gerente de Airplan.
Para Ramírez esto mejora la capacidad del transporte aéreo y la población va a tener una mejor disponibilidad de sillas y así posiblemente se mejoren las condiciones de precios para la conexión con ciudades como Bogotá, Cali y Medellín.
Además de esto están trabajando en la ampliación de los edificios terminales de pasajeros y carga y en la construcción de un Centro de Servicio con espacio para oficinas, entretenimiento, salas de cine, un hotel con 50 habitaciones, y una biblioteca pública a la que tendrá acceso toda la ciudadanía.
Según las cifras de Airplan, la inversión del edificio está en niveles cercanos a los $90.000 millones y en el centro de servicios y la pista a los $ 82.000 millones. Cada una tiene un porcentaje de avance del 80% y 77%, respectivamente.
Ramírez confirmó que el edificio terminal estaría listo el 10 de febrero y el Centro de Servicios el 10 de abril.
“La construcción en la pista está prevista para terminar en mayo, pero a partir de esta fecha empieza el proceso de cambio operacional en el que hay que construir, en conjunto con la Aeronáutica Civil, los nuevos procedimientos para que pueda entrar en rigor la nueva operación”, agregó Ramírez, quien concretó que “este proceso puede tomar de tres a cuatro meses para que efectivamente pueda entrar en operación la nueva construcción”.
Así las cosas, el aeropuerto El Caraño, quedará con una capacidad de 700 pasajeros por hora, mientras que hoy la operación en hora pico es cercana a los 430 pasajeros.
Cynthia Lewis
cynlew@eltiempo.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.